Menú

Parejas tóxicas. ¿Por qué repito las mismas historias?

Image
03 sep 2023 / 04:50 h - Actualizado: 03 sep 2023 / 04:50 h.
  • Parejas tóxicas. ¿Por qué repito las mismas historias?

Muchas personas se encuentran atrapadas en historias que se repiten en sus relaciones de pareja, sin saber cómo romper el ciclo. Estos patrones de comportamiento pueden ser muy destructivos. Suelen ser pautas de conducta, de dependencia emocional, de violencia, de infidelidad, de falta de comunicación, etc.

Al principio de la relación, todo parece ir muy bien, pero al cabo de un tiempo vuelve a acontecer la misma historia que en la relación anterior.

¿Por qué ocurre esto? ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?

Existen varias explicaciones posibles para estos patrones repetitivos. Suelen tener su origen en nuestra infancia, en la forma en la que nos relacionamos con nuestros padres o cuidadores. Allí aprendemos qué es el amor, cómo expresarlo, cómo recibirlo, qué esperar de los demás y de nosotros mismos. Estas experiencias tempranas crean un modelo mental que nos guía involuntariamente en nuestras elecciones afectivas. Es decir, escogemos a nuestras parejas inconscientemente.

Sin embargo, este modelo no siempre es positivo. A veces, podemos repetir patrones que nos causaron sufrimiento o que no se ajustan a nuestras necesidades actuales. Por ejemplo, si tuvimos una madre ausente o fría, podemos buscar una pareja que también nos ignore o nos rechace, porque creemos que eso es lo normal o lo que merecemos. O si tuvimos un padre autoritario o violento, podemos tolerar una pareja que nos controle o nos maltrate, porque pensamos que eso es lo que significa el amor.

Para romper estos patrones que se repiten en nuestras relaciones, es necesario tomar conciencia de ellos y de sus consecuencias negativas. También es importante trabajar en nuestra autoestima y en nuestro amor propio, para reconocer nuestro valor y nuestros derechos.

¿Cómo podemos mejorar nuestra autoestima? Hay varias formas de hacerlo:

■ Aceptar y valorar nuestras fortalezas y debilidades sin compararnos con los demás.

■ Cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, haciendo ejercicio físico, comiendo sano y durmiendo bien.

■ Buscar actividades que nos gusten y nos hagan sentir bien.

■ Rodearnos de personas que nos apoyen y nos quieran, y alejarnos de las tóxicas o negativas.

■ Reconocer nuestros logros por pequeños que sean.

■ Ser amables y compasivos con nosotros mismos, sin juzgarnos ni criticarnos duramente.

■ Aprender a comunicarnos de forma asertiva y respetuosa con nuestra pareja, expresando nuestros sentimientos, deseos y límites.

■ Finalmente, es conveniente buscar ayuda profesional si fuera necesario.

Si no cambiamos interiormente, si no aprendemos a amarnos y respetarnos, volveremos a atraer nuevamente esas experiencias a nuestras vidas.

“Y empecé a liberarme de todo lo que no era saludable; situaciones, personas, gustos y cosas.

Lo llamaron egoísmo, yo lo llamé amor propio”.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos