Menú

Acabar con el problema de la violencia y juvenil

Image
19 sep 2023 / 07:44 h - Actualizado: 19 sep 2023 / 07:58 h.
"Sociedad","Agresión sexual","Editorial"
  • Acabar con el problema de la violencia y juvenil

Las conductas violentas entre niños y adolescentes se ha convertido en uno de los mayores problemas con los que se ha enfrentado la sociedad española en los últimos años. La memoria de la Fiscalía General del Estado relativa a 2022 así lo señala. Por ejemplo, el homicidio o el asesinato consumados o en grado de tentativa, han aumentado un 14,77 por ciento con respecto a 2021, lo que significa que las 101 causas abiertas doblan las 50 registradas en 2017. Este es un dato preocupante que da sentido a esa percepción que se ha estado construyendo en el ámbito educativo y del que los servicios sociales han ido dando cuenta durante estos últimos años.

Según la Fiscalía este problema ya no se ubica sólo en las grandes ciudades puesto que se ha extendido a poblaciones medias e incluso pequeñas. Por otra parte, no se trata de una violencia de perfil bajo al incorporarse armas blancas -fáciles de conseguir y poco controladas por parte de las autoridades- que convierten los conflictos en situaciones de extrema violencia que pueden terminar con personas heridas o muertas. La violencia parece que se nutre de violencia y, así, crece exponencialmente. La fuerza bruta se impone a la razón, el golpe ha sustituido al pensamiento y la vida humana comienza a ser algo considerado de segunda categoría por jóvenes que están copiando actitudes inaceptables y muy peligrosas. Esta es una cultura importada que tiene mucho que ver con las bandas juveniles de otros países con gran carácter identitario.

Es evidente que el problema es educacional y que no se limita al ámbito escolar. Todas y cada una de las instituciones deben asumir su parte de responsabilidad para poder enfrentar un problema que, si va a más, puede convertirse en una verdadera lacra para nuestra sociedad.

Este mismo informe de la Fiscalía aporta datos escalofriantes que tienen que ver con los delitos contra la libertad sexual. Los 974 procedimientos incoados suponen un ascenso del 45,80 por ciento respecto de 2021 y del 116 por ciento con respecto a cinco años atrás. Los datos son contundentes y no pueden dejar indiferentes a nadie. Además, todo apunta a que un acceso prematuro en exceso a la pornografía y una violencia machista que se ha enquistado sin que parezca que exista solución, son las causas directas que van convirtiendo este problema en una especie de epidemia que va tomando fuerza entre los niños y jóvenes españoles.

La sociedad en su conjunto tiene la obligación de solucionar un problema que puede convertirse en el gran mal de los próximos años y pueden condenar a nuestros niños y jóvenes a tener que convivir en un clima de violencia sin control que resulta, sin duda, indeseable y muy nocivo.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos