Telecomunicaciones

¿Qué eran las misteriosas luces vistas anoche en Sevilla?

Los 21 satélites de la empresa SpaceX lanzados el pasado 27 de febrero desde Miami, los Starlink de segunda generación de la empresa de Elon Musk, pasaron por el cielo sevillano provocando la sorpresa de muchas personas

05 may 2023 / 11:15 h - Actualizado: 05 may 2023 / 11:18 h.
"Tecnología","Ciencia","Astrofísica","Telecomunicaciones"
  • Imagen de las luces vistas en el cielo de Sevilla.
    Imagen de las luces vistas en el cielo de Sevilla.

Faltaban un par de minutos para las 23.00 horas de ayer cuando algo se pudo ver en el cielo de Sevilla que enseguida llamó la atención de muchas personas, porque no es habitual ver una hilera de luces en perfecta línea recta como la que ayer se divisó durante algunos minutos.

Los vídeos que se han podido ver en redes sociales muestran claramente una fila india de luces en perfecta formación. “Era imposible que fuesen aviones, la verdad es que era alucinante, no se podía describir con palabras”, explicaba a esta redacción un vecino de la localidad sevillana de Espartinas que pudo ver el curioso fenómeno y grabarlo desde su propio patio.

Para saber qué era lo que se había visto en el cielo, la fuente más cualificada es el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART, que estudia el cielo cada día y conoce perfectamente lo que se mueve sobre nuestras cabezas. La respuesta no podía ser más sencilla: Lo que se vio anoche en Sevilla fueron los 21 satélites de la empresa SpaceX lanzados el pasado 27 de febrero, los Starlink de segunda generación de la empresa de Elon Musk.

Buscando su órbita

La compañía privada lanzó desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), un cohete Falcon 9 para llevar una nueva flota de satélites de comunicaciones Starlink de segunda generación al espacio, que proporcionarán «velocidades aún más rápidas a más usuarios», a la hora de navegar por internet.

SpaceX lanzó el cohete reutilizable Falcon 9 con 21 satélites Starlink a la órbita terrestre baja desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

“Cuando los ponen en órbita al principio están muy juntos, por lo que tienen ese aspecto de rosario de luces cruzando el cielo. Con el paso de los días se van separando para alcanzar su órbita definitiva. Así que cada vez se verán más tenues y más separados”, explica Madiedo, que indica que dentro de algún tiempo esa formación ya no será reconocible, “porque estarán a mucha distancia unos de otros”.

Para mejorar las comunicaciones

Desde que obtuvo la licencia original para operar la red Starlink de primera generación, SpaceX ha lanzado casi 4.000 satélites y proporciona internet de alta velocidad a más de un millón de lugares en todo el mundo, la mayoría de los cuales son hogares, según la compañía fundada por el magnate Elon Musk.

Según el medio Space.com, SpaceX tiene permiso para lanzar 12.000 satélites pero ha solicitado la aprobación de un regulador internacional para lanzar hasta 30.000 más.

La compañía explica que mientras la mayoría de los servicios de internet por satélite provienen de satélites que orbitan a unos 35.000 kilómetros, el enjambre de Starlink está mucho más cerca de la Tierra, a unos 550 kilómetros, lo que le permite reducir el tiempo que lleva a los datos ir de ida y vuelta entre el usuario y el satélite.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos