Menú

Una maestra ucraniana premiada en el Concurso Internacional de Cuentos Infantiles ‘Parchís’

A la primera convocatoria han concurrido un total de 1.033 obras procedentes de 28 países de los cinco continentes. El primer premio ha recaído en Karina Lazorenko, autora de ‘El Bosque Rojo’, mientras que el finalista ha sido Pedro Castro Mercado con ‘Efraín’. Asimismo el jurado ha concedido un accésit a Lana Montalbán, autora de ‘El Monstruo del Mango’

15 oct 2022 / 10:08 h - Actualizado: 15 oct 2022 / 10:10 h.
"Historia","Pasión","Construcción","Historia","Infancia","República","Editorial","Plásticos"
  • Una maestra ucraniana premiada en el Concurso Internacional de Cuentos Infantiles ‘Parchís’

Coincidiendo con la festividad de Santa Teresa de Jesús, patrona de los escritores en lengua hispana, y conforme a sus bases, la editorial madrileña Parchís ha hecho públicos los nombres de los ganadores del I Concurso Internacional de Cuentos Infantiles ‘Parchís’. Hasta 1.033 obras han concurrido a la primera edición de una cita cuyo objetivo, en palabras de la organización, es «promover la creación literaria dedicada a la infancia en un marco que favorezca la difusión de escritores pertenecientes a distintos países».

Cuentos inéditos en español y dirigidos a niños con una edad máxima de 8 años que, procedentes de 28 países de los cinco continentes, han superado todas las expectativas en cuanto a calidad y cantidad, demostrando que las letras infantiles están atravesando el mejor momento de su historia.

Con España a la cabeza, los países con mayor participación han sido Argentina, Cuba, Colombia, Perú y México, seguidos de Venezuela, Honduras, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana y Brasil. Asimismo han concurrido autores de Alemania, Francia, Inglaterra, Bélgica, Ucrania, Montenegro, Estados Unidos, Arabia Saudí, Israel y Australia.

En el caso de España, la editorial impulsora del certamen ha recibido obras procedentes de las 17 comunidades autónomas, además de Ceuta.

Algunos de los textos recibidos son de escritores de prestigio y ganadores de múltiples concursos y certámenes literarios. También hay artistas plásticos, cineastas, productores, guionistas, actores, presentadores de televisión, poetas, dramaturgos, profesores, juristas, sanitarios, ingenieros, filólogos, psicólogos, informáticos, químicos, personal de la administración pública y privada, etc.

La media de edad de los participantes ha sido de 49 años, habiéndose recibido obras de autores con edades comprendidas entre los 14 y los 92 años de edad.

Finalmente, el jurado ha fallado de la siguiente forma:

El primer premio, dotado con 3.000€ y la edición de la obra, ha recaído en la ucraniana Karina Lazorenko, autora de ‘El Bosque Rojo’. El finalista, dotado con 1.000€ y la edición de la obra, ha sido el español Pedro Castro Mercado, autor de ‘Efraín’. El accésit, que conlleva la edición de la obra y 20 ejemplares, ha sido concedido a la argentina residente en Miami Lana Montalbán, autora de ‘El Monstruo del Mango’.

Karina Lazorenko, galardonada con el primer premio, nació en el año 1996 en la ciudad ucraniana de Lviv, donde trabaja como maestra. ‘El Bosque Rojo’, del que el jurado ha destacado la fuerza de su argumento y el poder de su mensaje, nos traslada hasta el Bosque Rojo de Chernóbil, uno de los lugares más radiactivos del planeta, donde un grupo de animales ve amenazada su existencia tras la llegada de un lobo.

Por su parte, Pedro Castro Mercado, nacido en Albacete en 1949 y dedicado al sector del transporte hasta su jubilación, ha sido finalista del concurso con ‘Efraín’, un cuento ambientado en un pueblo indeterminado donde reside un huérfano muy particular. De la obra, el jurado ha subrayado la lírica desplegada en sus páginas y la construcción del personaje principal.

Lana Montalbán, a quien ha correspondido el accésit, es una periodista nacida en Argentina en 1957 y residente en Miami (Estados Unidos) desde hace veinte años. De su cuento, ‘El Monstruo del Mango’, sobresalen su estilo desenfadado, el uso del ritmo y un inesperado final. La protagonista es una niña muy educada cuya pasión por la fruta le hace perder el control.

La Editorial Parchís (www.editorialparchis.com), fundada en Madrid en el año 2009, publicará en los próximos meses las tres obras ganadoras bajo el formato de álbum ilustrado, pudiendo adquirirse los ejemplares en librerías físicas y online.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos