- Vista aérea de Burguillos, con la parroquia de San Cristóbal en la parte central (Foto: Domingo Delgado)
Desde que Lora del Río pasó a manos socialistas en la moción de censura de 2022, Burguillos es la única plaza que el PP mantiene en la Vega sevillana, un comarca que en cada convocatoria de las elecciones acaba en su práctica totalidad alineada a la izquierda. Este punto azul decidirá el 28 de mayo si mantener la mayoría del actual alcalde popular o volver a ser socialista – como lo ha sido prácticamente siempre desde la constitución del primer ayuntamiento democrático – con un nuevo candidato.
Tras haber quedado en la oposición en 2007, en 2011 Domingo Delgado cambió las tornas municipales mantenidas desde las primeras elecciones municipales democráticas, y cosechó para el Partido Popular una mayoría absoluta con 7 de los 13 concejales del pleno, tras una legislatura en la que era el PSOE el que ostentaba el gobierno y esa mayoría absoluta con el mismo número de ediles. La siguiente convocatoria, en 2015, concluyó con un empate entre socialistas y populares, con 6 concejales cada uno. El pacto entre PSOE e IU (con un concejal), recuperó la alcaldía para la izquierda. Pero la cita con las urnas de 2019 volvió a dar la vuelta al color del consistorio, otorgando otra mayoría absoluta a Delgado, con otros 7 concejales.
Domingo Delgado encabeza la lista del PP por quinta vez
Por quintos comicios consecutivos, vuelve Domingo Delgado a encabezar la lista del PP, buscando mantener de azul este punto de la Vega del Guadalquivir. Avala su gestión haber “logrado reducir la deuda municipal heredada del PSOE en 33 millones de euros”, según destacó el presidente de los populares sevillanos, Ricardo Sánchez, en la presentación del candidato. Definido por Sánchez como “gestor en mayúsculas”, Delgado finaliza este mandato con 19 millones de euros de deuda frente a los 52 que asumió al inicio de su gobierno. Otro de los hitos reseñables de esta legislatura ha sido la conexión con la red de Emasesa para garantizar el suministro de agua, que se venía manteniendo con pozos municipales y cuya continuidad ya empezaba a peligrar.

La candidatura completa del PP, con Domingo Delgado, alcalde en funciones y candidato, y el presidente de los populares sevillanos, Ricardo Sánchez (Foto: Partido Popular de Burguillos)
Las condenas por delitos urbanísticos al que fuera alcalde socialista de Burguillos hasta 2011, Juan José López, y la deuda acumulada por el consistorio suponen un lastre que juega en contra del PSOE en cada cita electoral. Con todo, y tras un primer gobierno de Delgado, el PSOE recuperó la alcaldía en 2015 con un entonces nuevo candidato, Valentín López.
El PSOE presenta una lista renovada íntegramente
Alcalde hasta 2019, López no consiguió conservar el bastón de mando tras las últimas elecciones municipales. Así, tras 4 años en la oposición, no encabezará de nuevo la lista de su partido, cuyo número 1 ocupa de cara al 28 de mayo Luis Isaac Cubiles Guerra. Dejando atrás cualquier vínculo con ese pasado, Cubiles encabeza una lista de 13 titulares más un suplente en la que no se repite ni un solo nombre con respecto a la candidatura de la anterior convocatoria.
Los socialistas burguilleros, que aseguran haber reiterado la petición de debate con el candidato del PP, restan méritos al todavía alcalde destacando que “la inmensa mayoría de las obras y mejoras que han favorecido a Burguillos estos cuatro años han sido gracias a fondos de la Diputación de Sevilla, gobernada por los socialistas”, según publicaron en sus redes sociales al inicio de la campaña. Señalaban en el escrito que “no es ningún mérito gestionar bien los recursos que son de toda la ciudadanía, pero sí de recibo reconocer de dónde parte el dinero que mejora la vida y los servicios diarios que se les ofrecen”, aludiendo a una supuesta ocultación de información por parte del todavía alcalde sobre la procedencia de los fondos invertidos.

Candidatura con la que el PSOE concurre a las elecciones del 28 de mayo, en su presentación y con el acompañamiento del presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.
Sin IU, Ciudadanos y Vox son los otros dos partidos que aspiran a la alcaldía
Una de las sorpresas de estas elecciones ha sido la ausencia de Izquierda Unida en la pugna por la alcaldía. Tras haber formado parte del gobierno local en la legislatura de 2015, a través del pacto que le devolvió la alcaldía a los socialistas, y revalidar su edil en 2019 – en esta ocasión bajo la marca Adelante, para formar parte de la oposición – IU no concurre ni con sus siglas ni bajo otras a estos comicios.
Sin representación en la todavía vigente corporación municipal, Ciudadanos vuelve a aspirar a la alcaldía. Si bien en esta cita con las urnas cambia a su titular, siendo el candidato a alcalde Juan Rafael Gutiérrez Rincón.
Finalmente, y como en otros pueblos del entorno – como Alcalá del Río o Cantillana, por citar algunos – aparece en estas elecciones municipales Vox, siendo la primera vez que el partido de derechas concurre a estos comicios por el poder local. Será Israel Alfonso Carrasco el que intente hacerse con el puesto de primer edil para ganarse este pueblo ahora de centro hacia un gobierno de derecha más conservador.