Ana Reverte vuelve con ‘Alma de ida y vuelta’

La cantante de Los Corrales iniciará una gira el 23 de septiembre con exposiciones de sus obras pictóricas que acompañará con actuaciones en directo de cantes de ida y vuelta

25 ago 2022 / 17:30 h - Actualizado: 25 ago 2022 / 17:51 h.
  • Ana Reverte vuelve con ‘Alma de ida y vuelta’

La cantante sevillana Ana Reverte ha anunciado hoy su vuelta a los escenarios con una gira que comenzará el próximo 23 de septiembre en la localidad malagueña de Sierra de Yeguas, y que la llevará por varios escenarios con un espectáculo llamado ‘Alma de ida y vuelta’, donde compaginará su faceta musical con la pictórica.

La gira supone el regreso a los escenarios de una artista conocida también con el sobrenombre de La Reina de las Colombianas, uno de los cantes pertenecientes a los cantes de ida y vuelta, que supo personalizarlos tanto que los aficionados a este estilo de cantes la coronaron con dicho sobrenombre.

Ahora, la artista natural de la localidad sevillana de Los Corrales, donde gestiona un complejo turístico que lleva su nombre, ha encauzado su vida artística también a la pintura, y ahora comienza una gira con pintura y conciertos de cantes de ida y vuelta, que ya tiene citas cerradas en Sierra de Yeguas, Campillos y Almargen (Málaga); Torrealhaquime y Olvera (Cádiz); y Lantejuela y Lora del Río (Sevilla), “a la vez que estamos buscando fechas para nuevas citas”, ha explicado.

Con la suavidad del otoño

Ha concretado que ha esperado a final del verano para, una vez que bajen las temperaturas, poder afrontar la gira, después de llevar varios años alejada de los conciertos y que se va a centrar en los cantes de ida y vuelta, “porque se hace muy poco con ellos, y como especialista en esos palos siento la obligación de aportar mi granito de arena para que no se pierdan”.

La exposición y el recital supondrán un espectáculo con una duración voluble en función de cada espacio donde se celebre, y el título “también tiene un trasfondo, porque hace tiempo me tuve que marchar por motivo de salud y vuelvo con ilusión con este evento en salas de exposiciones”.

Además de la gira, del 25 de octubre al 9 de noviembre expondrá sus cuadros en la Casa de la Provincia de Sevilla, esta vez solo en formato pictórico.

Nacida el 26 de mayo de 1951, Ana Zamora Martín -su verdadero nombre-, sigue siendo la gran especialista española en los cantes flamenco de ida y vuelta.

Una trayectoria de récord

Con más de treinta discos grabados y más de cinco millones vendidos, en su carrera cuenta con varios hitos, entre los que se encuentra la victoria en el festival de la OTI en 1993 con la canción “Enamorarse”, compuesta por Alejandro Abad y Joseph Llobell. Cuenta con varios de oro y platino, fruto de las ventas durante su carrera.

Su último disco salió al mercado en 2018, ‘Poemas para mi música’, un trabajo que suponía su primera incursión en el mundo de la poesía, acompañada por piezas de música y flamenco, con poemas o relatos románticos con matices eróticos en algunos y con un trasfondo social en otros, acompañados con música clásica y flamenca, con piezas de Beethoven, Chopin, Schubert, José Antonio Rodríguez, Domi Serralbo y Jose ‘El Pelirrojo’.

Después de una pausa de diez años por motivos de salud, volvía al mercado del disco, tras grabar el primero en los años 80, bajo el título de 'El Cante de Ana Reverte', con seguiriyas, malagueñas, bulerías, tientos, granaínas o fandangos, entre otros.

Luego vendrían otros más comerciales, entre los que incluiría los cantes de ida y vuelta tal como las colombianas, de las que hizo, de algo ya creado, un género propio.

Ha trabajado con artistas como Camarón, Calixto Sánchez, Miguel Vargas, Chano Lobato, Diego Clavel, El Lebrijano, José el de la Tomasa, Perla de Huelva, Paco Toronjo, Rafael Farina, La Paquera de Jerez, Nano de Jerez, José Galán, Béniz de Cádiz, Mariana Cornejo, Juan Valderrama, Niña de la Puebla, Juan Villar o Curro de Utrera, entre otros.

Cuadros durante la pandemia

Pero su vena cultural no tiene límites, y el 30 de julio de 2020, en plena pandemia, inauguraba la exposición 'Vente a 20’, una colección de cuadros y figuras que había realizado durante el confinamiento, y que se podía ver en el centro de turismo rural que lleva su nombre en su localidad natal.

La muestra suponía una nueva incursión en el mundo del arte pictórico, aunque no es un sector de la cultura en el que se haya prodigado mucho. Así, tras la exposición que llevó a cabo hace varios años en el Círculo de la Amistad de Córdoba, volvía a colgar sus cuadros en una sala, “tras un trabajo intenso, porque decidí aprovechar bien el confinamiento, trabajando 12 o 14 horas diarias, hasta los días festivos, para que la exposición saliese adelante”.

Se trataba, en el caso de todos los cuadros, de obras acrílicas y figuras de madera realizadas con materiales reciclados, que se pueden ver en el centro de turismo rural que lleva el nombre de la cantante y que gestiona en su pueblo, un lugar al que siempre ha estado vinculada a pesar de que durante más de 20 años fue una referencia internacional de la música y era requerida desde escenarios de medio mundo.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos