Cantillana peregrinará hasta la Divina Pastora en la fiesta del besamanos

Aunque la Romería no saldrá hacia la aldea de Los Pajares, la hermandad celebrará sus cultos y actos de forma interna para cerrar el mes de septiembre

23 sep 2020 / 10:15 h - Actualizado: 23 sep 2020 / 10:20 h.
"Pregones","Facebook","Youtube"
  • La Divina Pastora en la carreta de plata, como hubiera peregrinado este año hasta la ermita de Los Pajares, a su paso por la calle Martín Rey. / Carlos Moreno Porras
    La Divina Pastora en la carreta de plata, como hubiera peregrinado este año hasta la ermita de Los Pajares, a su paso por la calle Martín Rey. / Carlos Moreno Porras

La de la Divina Pastora de Cantillana será este año una romería extraordinaria. Porque habrá peregrinación y camino. Pero no hacia la ermita de Los Pajares, sino hasta las plantas de la imagen que tallara Ruiz Gijón, para cerrar el mes venerándola en la fiesta de su besamanos.

“La Romería tiene una meta y un fin, que es la Divina Pastora. Ella va a estar en su parroquia y allí iremos nosotros. El camino se dirigirá hacia donde esté ella”, explica Florencio Arias, fiscal de la hermandad. En este sentido, se ha organizado un programa de cultos y actos que mantiene la esencia de esta semana, pero con aforos limitados para mantener las distancias y adaptando las convocatorias a las disposiciones sanitarias – con uso obligatorio de mascarilla, distancia física, higiene de manos –.

Las sevillanas que se cantan en los balcones al paso de la Romería se estrenarán este miércoles

Así, este miércoles se celebrará un acto denominado ‘Balcones pastoreños. Sevillanas a la Divina Pastora’. La plaza de toros de la localidad será un balcón de excepción para que los distintos grupos que cada año dedican sevillanas a la Divina Pastora a lo largo del recorrido y al paso de la carreta estrenen las composiciones que no se cantarán en los balcones.

El Santo Rosario cantado, que cada año tiene lugar el jueves como preparación para la Romería, cambiará el día 24 las calles por el interior de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde fuera fundada la corporación como Rosario de mujeres en 1720.

La del viernes es la víspera de la Romería, cuando el pregón y la coronación de las romeras mayor e infantil ponen el prólogo a la peregrinación. El estrado – compuesto por las romeras y sus damas – ha sido prorrogado para el próximo año. El acto lírico se mantendrá, pero con un cariz especial.

Acto lírico con motivo del 50 aniversario del primer pregón pastoreño de Cantillana

Se cumplen en 2020 cincuenta años del pregón que el poeta Francisco Montero Galvache pronunciara con motivo del 250 aniversario fundacional de la hermandad, primer pregón pastoreño celebrado en Cantillana.

Para el viernes 25 se ha preparado un acto en homenaje a esta obra y a su autor titulado ‘Poemas a la Divina Pastora en el 50 aniversario del pregón de Francisco Montero Galvache’, en el que participarán los pregoneros de la Romería. El texto del poeta será el hilo conductor del acto, cuyos versos – que volverán a ser pronunciados – se irán entrelazando con poemas, extraídos de los distintos pregones y declamados por sus respectivos autores, para exaltar a la Divina Pastora y sus fiestas.

Precedida desde el antes del alba de cohetes y tracas, a las 10.00 horas del último sábado de septiembre la Romería partiría de la parroquia con destino a la ermita de Los Pajares. Este año el camino será hasta el templo, para venerar a la Divina Pastora, que permanecerá expuesta a los fieles desde las 11.00 horas y durante toda la jornada.

Cantillana peregrinará hasta la Divina Pastora en la fiesta del besamanos
La Divina Pastora expuesta en besamanos en el interior de su camarín, acto con el que concluye el mes de septiembre desde 1933. / Francisco J. Domínguez

A las 21.00 horas se celebrará el Santo Rosario cantado de la Romería. Culto que se desarrolla por las calles de la aldea y que este sábado se realizará – en idéntico formato que el preparatorio – en el interior de la parroquia.

Misa de Romeros y ofrenda floral a la Virgen en lugar del besamanos

El domingo de Romería, 27 de septiembre, la Misa de romeros ante la Divina Pastora se celebrará a las 9.30 horas, y será emitida en directo por la televisión autonómica andaluza. A su finalización, la Virgen volverá a quedar expuesta a la veneración.

En circunstancias normales, a la caída de la noche del domingo se abriría el besamanos a la Virgen en su camarín, mientras la comitiva romera haría entrada en el pueblo. A la llegada de la carreta a la plaza del Llano, los caballistas realizarían su ofrenda floral a la Divina Pastora. Una tradición que, lejos de perderse, este año se verá incrementada. A las 18.00 horas dará comienzo una ofrenda en la que se invita a todo el pueblo pastoreño a depositar flores ante la Virgen en lugar del beso habitual y poner así el “broche de oro” al mes de septiembre.

Los cultos y actos de la semana de la Romería serán transmitidos en directo tanto a través de la página de Facebook de la hermandad como en su canal de YouTube. El domingo además se emitirá un programa especial a partir de las 20.30 horas.

El besamanos para cerrar septiembre originó la celebración de la Romería

La fiesta del besamanos se instituyó de forma oficial en 1933, cuando los pastoreños fijaron este solemne acto de veneración – que se venía haciendo en torno a la finalización de los cultos – el día 30 y como broche al mes de septiembre. En 1952, para el engrandecimiento de esta fiesta, se creó la Romería, una peregrinación el último día del mes que culminaba con el besamanos a la Virgen.

Romería que, a raíz del auge que fue ganando desde sus inicios, pasó a establecerse en el último domingo de septiembre en vez del día 30. En la década de los 80 su celebración se alargó de un día a dos. Gracias al impulso de estos cambios, la de la Divina Pastora es una de las romerías más conocidas y multitudinarias de la provincia de Sevilla.

Cada cinco años, la imagen de la Divina Pastora peregrina con su pueblo en la carreta de plata para visitar su ermita, hecho que coincidía este año con la conmemoración del tercer centenario de la fundación de la hermandad. Aunque la Virgen no salga y no se peregrine hasta la ermita, la de este año será más que nunca una Romería extraordinaria.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos