El Corte Inglés de San Juan elimina una palabra denigrante

Tras pedirlo un cliente, retira las señales que marcaban los aparcamientos de movilidad reducida con la palabra “discapacitados”, y ahora instalará nuevas con otra denominación

08 ago 2022 / 11:31 h - Actualizado: 08 ago 2022 / 11:34 h.
"Twitter","El Corte Inglés"
  • El Corte Inglés de San Juan elimina una palabra denigrante

Se trataba solo de eliminar una palabra denigrante, y El Corte Inglés ha actuado con rapidez. Tras la petición de un cliente, ha eliminado de su aparcamiento del centro de San Juan de Aznalfarache las señales de prohibición de aparcar en plazas de movilidad reducida, que hasta hace unos días tenían la palabra “Discapacitados” en ellas.

Distintas asociaciones de personas con movilidad reducida o distintas capacidades han incidido en varias ocasiones en la necesidad de eliminar las frases y palabras ofensivas hacia este colectivo, y hacerlo, de hecho, con un simple pictograma: el de la silla de ruedas de color azul y blanco.

Es tan sencillo como eso, aunque todavía hay lugares donde las señales verticales tienen frases como “discapacitados”, “personas discapacitadas” o “minusválidos”.

A través de Twitter

En el caso de El Corte Inglés, el cliente en cuestión observó que las señales estaban colocadas en lugares como el acceso a la tienda a través de la oficina de Correos. Como forma más fácil de denunciarlo, publicó un mensaje en Twitter en el que explicaba la necesidad de que este tipo de señales se adaptasen a la petición de las asociaciones y personas que usan las plazas reservadas.

Ese mismo día, el servicio de Atención al Cliente de la empresa contactó con él para pedirle sus datos personales, y poco después recibía una llamada desde la tienda para informarle de que las señales habían sido retiradas.

Ahora, solo falta esperar a que en los próximos días se coloquen las nuevas señales verticales, y que estas tengan un mensaje más adecuado a los tiempos que corren.

El ejemplo de Marbella

Mientras algunos ayuntamientos son reacios todavía a cambiar las señales denigrantes, otros, como Marbella, han dado un paso adelante. A petición de la portavoz de Ciudadanos, María García, el pasado febrero se aprobaba una moción en la que apuesta por un lenguaje más inclusivo en las señales de tráfico, solicitando que se elimine la palabra minusválido y se sustituya por otra menos peyorativa a la hora de delimitar las plazas de aparcamiento.

La propuesta planteaba que se lleve a cabo un inventario de señales viales y que se pongan en marcha “las acciones pertinentes” para cambiar la terminología por la de “personas con movilidad reducida”.

También se solicitaba que se modifique la Ordenanza sobre Tráfico y Circulación y otros textos normativos para eliminar las referencias que existan a “personas minusválidas” o “personas con minusvalía” y se sustituyan por “personas con discapacidad”.

La concejala de la formación liberal considera necesaria la “inclusión real de todas las personas, con independencia de sus capacidades” y añade que el objetivo de la moción no es solo cambiar la señalética, eliminando la “estigmatización que supone este tipo de lenguaje”, sino también “visibilizar que ninguna persona es menos válida que otra”.

Por ello, cree se deben adecuar las señales de tráfico para que “no contengan terminología dañina para ningún colectivo” y que sean representativas “de todas las personas afectadas no solo de las que sufren una afección motora”.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos