En formato podcast o en video cuento, así nos llega esta historia que protagonizan Gordalete y Manzanilla, un proyecto de divulgación del Consejo Regulador de la IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, para poner en valor este producto tan nuestro y, al cual, no terminamos de darle la importancia que merece a pesar de ser uno de los más demandados y consumidos en cualquier bar o restaurante de la ciudad.
Así, estos dos aventureros a lomos de su liebre Écija, nos van contando a través de sus diez capítulos la historia de las aceitunas sevillanas, desde “Origen”, hasta la “Revolución de las Aceitunas”, terminando, como todo cuento que se precie, con su “Colorín Colorado...”.
“¡Qué bien se lo pasaban Gonzalo y Alba entre los olivos! Con su abuelo saltaban y jugaban, cada domingo. Pero, aunque estaban rodeados de muchas aceitunas, el abuelo les pedía que no se comieran ninguna”. Así da comienzo la introducción a las peripecias de Gordalete y Manzanilla que, también, puede encontrarse en formato libro en pdf y en versión para colorear dentro de la web gordaleteymanzanilla.es

¡Una pataita al olivo, Manué!
Y qué sería de nosotros sin nuestro botellín o la caña bien tirá, sin escuchar después: ¡niño, dale una pataita al olivo, miarma! Posiblemente, no haya frase más oída en la barra de un bar en Sevilla que esa, pero, ¿realmente estamos dándole cariño al producto o, simplemente, denigrando algo tan valioso? ¿nos hemos parado a pensar si le daríamos “pataitas al olivo” si el establecimiento nos cobrara por ello?
España copa 2,75 millones de hectáreas de olivar, donde 197.335 son de aceituna de mesa, aproximadamente, el 7% de la superficie total olivarera, y siendo líder mundial en producción de la misma, representando el 62% de la producción de la Unión Europea y el 17% de la producción mundial.
Y, como dato que resultará evidente, a nivel regional, la producción se localiza en Andalucía con el 80% del total y Extremadura con el 13%. Sevilla, como principal provincia productora, concentra aproximadamente el 58% de la producción total nacional.
Trabajo de valor
Así y, siendo conocedores de estos datos, no es de extrañar que se tomen medidas para poner en valor algo tan nuestro y que, en otros lugares del mundo, valoran y pagan como lo que es, un tesoro, nuestro tesoro.
Ese es el trabajo incansable que se viene desarrollando desde la IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla con José Luís Oropesa en la presidencia y Rosario Acosta y Manuel Romero como responsables del marketing, difusión y puesta en valor del producto a través de diversas actividades como, por ejemplo, la realización de un curso de aliños de aceitunas, donde se finaliza con un concurso de aliños entre los asistentes, o la puesta en marcha de la ruta “Sabor Redondo”, donde los establecimientos adheridos tienen como premisa el elaborar y mantener en carta un plato elaborado con aceitunas que formen parte de la IGP.
Y, por supuesto, la elaboración del cuento de Gordalete y Manzanilla que, gracias a sus magníficas aventuras para atrapar a los más pequeños, se han llevado el segundo premio en Defensa de la Cultura del Olivo otorgado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) en el marco de la XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, que se ha celebrado en Jaén en el mes de mayo.