- La protesta, silenciosa, estuvo presidida por los lemas ‘Espartinas somos todos’ y ‘La tauromaquia es cultura’. / Foto: Portal Taurino
Seguramente, ésa fue la auténtica novedad. Unir como una piña en un mismo acto a empresarios, profesionales y aficionados para reivindicar la legitimidad social, legal, cultural e histórica de la fiesta de los toros. Hablamos de varios centenares de personas procedentes de Espartinas y Sevilla además de otras localidades del Aljarafe que se sumaron a la amplia tropa de toreros, banderilleros, picadores y mozos de espada que se concentraron este lunes a las puertas de la plaza de toros de Espartinas –que se encuentra sumida en el más absoluto abandono- en defensa de la Fiesta. La chispa es conocida: dos concejales de IU habían impedido a dos toreros residentes en la localidad el uso de instalaciones deportivas municipales para poder entrenar.
Allí estuvieron, entre otros, Juan Antonio Ruiz 'Espartaco', Roca Rey, Víctor Puerto, Pablo Aguado, Dávila Miura y, por supuesto el diestro francés Juan Leal y el banderillero Agustín de Espartinas que son los damnificados por la prohibición de los referidos ediles. Tampoco faltaron los hermanos Javier y Borja Jiménez, Rafa Serna, Pepe Moral, Alfonso Cadaval, Domingo Valderrama, Tomás Campuzano, Román, Lama de Góngora además de novilleros como Montero, Diego San Román, Kevin de Luis o González-Écija. El gremio ganadero estuvo representado, entre otros, por Aurora Algarra, Guillermo García Palacios, Manuel Bajo y la familia Murube. Tampoco faltaron empresarios como José María Garzón o José Cutiño aunque llamó especialmente la atención en un acto de este tipo la presencia de Ramón Valencia, que se encuentra perfilando los carteles primaverales que, si el covid lo permite, implicarán la apertura de la plaza de la Maestranza después de un largo año en barbecho.
En el apartado de las cuadrillas hay que destacar la presencia de Lipi, los hermanos Neiro, Antonio Chacón, Viruta o Curro Robles además de picadores de las dinastías Chocolate, Bernal o Quinta. Enrique Peña, propietario de la cuadra de caballos de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, también se sumó a una cita que contó con una nutrida presencia de políticos populares como Beltrán Pérez o Rafael Belmonte, además del antiguo teniente de alcalde de Espartinas, hoy militante de Vox, Javier Jiménez.
En el aire seguían pesando las declaraciones del segundo teniente de alcalde de la localidad, José María Calado (IU), que ha negado el uso de las citadas instalaciones por razones ideológicas, según los promotores de la protesta convocada bajo los lemas #espartinasestaurina y #noalsectarismo. Los convocantes, que tuvieron que sufrir un amago de dispersión por parte de la policía local, cumplieron todas las medidas sanitarias frente.
Antecedentes
Hay que recordar que Leal y Agustín de Espartinas se encontraron en un primer momento con la negativa de otro concejal de Izquierda Unida, Fernando Iturralde, quien argumentó razones ideológicas para negarles el uso de las instalaciones deportivas, negativa que fue ratificada por el segundo teniente de alcalde, José María Calado, quien aseguró al diario ABC que en su ideología política “no tiene sitio la tauromaquia”.
Calado señaló también que, mientras gobernara su formación política, que apoya con sus votos al PSOE, no se celebraría ningún espectáculo taurino en Espartinas al considerar el toreo “una forma de maltrato animal”. Posteriormente, la alcaldesa de Espartinas, Cristina Los Arcos (PSOE), recibió al matador de toros Juan Leal y al banderillero Agustín de Espartinas, a los que negó que la localidad aljarafeña se hubiera declarado antitaurina aunque volvió a rechazar el uso del pabellón deportivo por “no encontrarse federados en ningún deporte”, si bien les ofreció la caseta municipal para sus entrenamientos.
La regidora recalcó que el segundo teniente de alcalde había realizado esas declaraciones a "título estrictamente personal" y llegó a comprometerse con los toreros para que pudieran usar la plaza de toros cuando estuviera rehabilitada. Sin embargo, no despejó el futuro taurino del recinto, que ahora permanece sin uso y sumido en un imparable proceso de abandono.
La Fundación del Toro de Lidia (FTL) también emitió un comunicado en el que recordaban al Ayuntamiento de Espartinas que los tribunales “se han pronunciado de forma tajante sobre la exigencia legal que los poderes públicos tienen de salvaguardar la tauromaquia, ya que esta forma parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio español”. La FTL, además, ha solicitado la gestión de la plaza de Toros de Espartinas tras las declaraciones del segundo teniente de alcalde recordándole que esos actos "podrían ser contrarios a la libertad de los ciudadanos, así como profundamente anticonstitucionales".