- Alcázar de Carmona. / El Correo
De Pilas a La Roda de Andalucía, de El Cuervo a Guadalcanal, la provincia de Sevilla ha sabido reunir una oferta de turismo rural que se ha convertido en todo un ejemplo de variedad, en muchas ocasiones en mitad de la naturaleza.
Esto no ha pasado desapercibido, y ahora será mostrado en el foro más importante del sector.
Este miércoles se han puesto sobre la mesa los detalles de la participación de la provincia de Sevilla en el VII Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR 2020), cuya celebración está prevista para los días 21 y 22 de octubre, en Aránzazu (Gipuzkoa).
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha mantenido, hoy, un encuentro con la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello, el gerente de la sociedad provincial, Amador Sánchez; el delegado de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Sevilla, Javier Millán; y la representante de COETUR y de EscapadaRural.com, Miryam Tejada. Tejada es representante de la entidad que se encarga de la organización de la cita.
Cita consolidada
El Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR), que se ha consolidado como el principal punto de encuentro para el sector, es una iniciativa de EscapadaRural.com, portal que reúne la mayor oferta de alojamientos en España.
Este año el evento celebrará su séptima edición, titulada “El turismo rural como motor de desarrollo tras la crisis del Covid-19”. En este contexto, el evento servirá para hacer balance de los más de 30 años de historia de este tipo de turismo, analizar el momento actual que vive el sector como motor de desarrollo rural y abordar los retos del futuro.
Se trata de un encuentro al que, cada año, asisten en torno a 200 profesionales, entre propietarios de alojamientos, representantes de las administraciones públicas y empresarios de turismo activo o actividades complementarias. Además de debatir sobre los problemas y retos más relevantes del turismo rural, el congreso facilita la adquisición de conocimientos prácticos para una gestión profesional del negocio; el intercambio de experiencias y la exposición de casos de éxito, en un evento que incluye un encuentro de negocios o networking.

Presentación de la participación de la provincia de Sevilla en el VII Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR 2020). / El Correo
Un momento clave
Para el presidente de la Diputación, “la participación de la provincia de Sevilla en este congreso en un momento clave para el sector es una gran oportunidad para nuestro territorio, que, por sus características, dispone de un enorme potencial para el desarrollo de este tipo de turismo en condiciones de seguridad y de calidad”.
La presencia de la provincia de Sevilla en este encuentro se enmarca en el Plan de Promoción Turística 2020 que desarrolla Prodetur junto a la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía. Entre las ventajas que supone la figura de ‘destino invitado’, está la publicidad en los medios presentes en el congreso; la participación en una de las mesas de debate; un stand del destino en zona destacada, un reportaje promocional de la provincia de Sevilla en EscapadaRural.com, y el envío de la publicación en newsletter a 900.000 contactos en toda España.
Candidata
A nivel de turismo rural, en estos días hay un nombre propio: Cazalla de la Sierra. La localidad sevillana opta a ser Capital del Turismo Rural 2020, una iniciativa de Escapada Rural en la que el año pasado quedó finalista la también andaluza de Setenil de las Bodegas.
El municipio sevillano es el único andaluz que opta a este galardón, para lo que se ha sometido a una votación junto a Artenara (Las Palmas), Ayna (Albacete), Colombres (Asturias), Guadalupe (Cáceres), Leitza (Navarra), Potes (Cantabria), Rascafría (Comunidad de Madrid), El Rasillo de Cameros (La Rioja) y Santo Domingo de Silos (Burgos), según se refleja en la web oficial del certamen.
Para sacar adelante la lista, los promotores han tenido que seleccionar a los diez finalistas entre 205 candidaturas, siempre con la condición de tener atractivos turísticos para los visitantes y contar con menos de 10.000 habitantes censados.
Cazalla de la Sierra es uno de los diez municipios españoles que compiten por el galardón de Capital del Turismo Rural 2020, una iniciativa promovida por EscapadaRural.com, que en las tres ediciones anteriores ha movilizado a más de 130.000 internautas.
Las votaciones, en las que el año pasado participaron casi 50.000 personas, se cerrarán el próximo 3 de junio, y el ganador tomará el cetro de Santillana del Mar (Cantabria), ganadora de la edición de 2009, en la que Setenil de las Bodegas quedó en cuarta posición, con el 10,6 % de los votos.
El objetivo de este concurso es dar visibilidad a los municipios que tienen el turismo rural como recurso, y crear una red entre ellos para que los visiten los turistas durante todo el año.