Agricultura

La sequía hiere de muerte al cereal sevillano

La campaña de este producto sufre los efectos de la falta de agua, y se enfrenta a lo que pueden ser los peores resultados en décadas para un cultivo esencial para la economía de miles de familias

28 mar 2023 / 08:34 h - Actualizado: 28 mar 2023 / 08:35 h.
"Agricultura","Coag","Agua","Lluvia"
  • La sequía hiere de muerte al cereal sevillano

El cereal de los campos de la provincia de Sevilla lleva camino de firmar su peor campaña desde hace décadas, y de ello tiene mucha culpa la falta de agua que sufren los agricultores para poder sacar sus tierras adelante con un mínimo de garantías de rentabilidad en la venta posterior de sus productos.

Y no es algo que afecte solo a los campos sevillanos, ya que la campaña del cereal en las provincias andaluzas de Córdoba y Jaén también corre riesgo de perderse por efecto de la sequía, como se ha puesto en evidencia tras la revisión a los primeros cultivos y comprobar la influencia en la falta de riego que puede tener la ausencia de precipitaciones.

Lo explica el responsable de Productos Transformados de la organización COAG Andalucía, Diego Bellido, que ha alertado de que esta situación afecta a unos cultivos “que no disponen de agua, y si no llueve en los próximos días los daremos por perdidos”, a los que se unen los de trigo, “que ya estamos empezado a ver cómo se marchitan”.

Más cultivos afectados

Bellido ha concretado que el problema se puede extender a los almendros, girasoles y garbanzos, “además de al algodón, que se enfrenta a un año muy complicado, porque si no llueve en abril y la primera semana de mayo lo vamos a pasar muy mal”.

Por el momento, los agricultores están realizando las labores de siembra conforme a lo previsto, “para que por lo menos nazcan los cultivos”, y el sector espera que, en caso de que llueva, se pueda salvar la campaña.

Y es que, “los agricultores tienen que seguir trabajando”, sobre todo porque productos como el pimiento, tomate de industria, zanahoria, cebolla o berenjena, “están valiendo mucho dinero, porque este año, al haber una sequía extensible que afecta a varias zonas de Europa, se están pagando bien los que producen nuestros campos”.

Superficie reducida

No obstante, ante la incertidumbre sobre la posibilidad de lluvia, hay cultivos que han reducido su superficie, como el tomate de industria en la provincia de Sevilla, que ha pasado de 5.700 a 2.500 hectáreas, de modo que se ha producido un considerable descenso con respecto a la última campaña.

De momento, los agricultores están viendo cómo van progresando los cultivos y miran de reojo al cielo, ya que los treinta grados que se van a superar en este martes en buena parte de la provincia de Sevilla no ayudan precisamente a que las tierras vayan dando sus frutos.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos