- Fotos: Ayuntamiento de Pedrera.
El nuevo proyecto cinematográfico de la pedrereña María Casado se titula ‘Rachí’, y no es una película cualquiera. Se trata de una producción inspirada en el pasado de las mujeres jornaleras de la localidad, que se erige como una narrativa conmovedora que retrata la persecución de una mujer gitana y su familia durante la dictadura franquista.
La trama se desarrolla alrededor de una protagonista valiente, enfrentando la persecución con determinación y coraje.
‘Rachí’ es un cortometraje de cine mudo acompañado por un diseño sonoro flamenco y que pretende transmitir “la valía de la mujer tanto en el mundo artístico como en el técnico”, puesto que está dirigido y protagonizado por mujeres.
Una producción compuesta por equipo de jóvenes profesionales que tienen el objetivo de aprender y emprender, que buscan personas que apoyen su proyecto. Bien sea porque les interese la temática, o porque quieran convertirse en mecenas culturales.
En busca de financiación
Para la búsqueda de financiación, el equipo ha abierto una campaña de crowfunding – cualquier persona que desee colaborar, puede acceder al siguiente enlace: https://www.verkami.com/.../36471-rachi-un-cortometraje... -; así como venta de merchandising del corto. “Esta es nuestra oportunidad para crecer, apostando por un proyecto peculiar que nada tiene que ver con el cine actual. Característico, revolucionario”, señalan desde su página web.

‘Rachí’ no solo narra una historia, sino que también incorpora elementos simbólicos que refuerzan la identidad. El olivo, el esportón de aceitunas y el fuego se entrelazan en la trama, cargados de significados que añaden profundidad y emotividad a la historia. “Cortometraje andaluz que bebe de las raíces del flamenco. De la mujer, de Antonio Gades y Andalucía. Nace de la defensa de un pueblo, de dar voz a quien no la tuvo y de prevalecer en el tiempo. De los poemas de Lorca, las obras de Saura y el costumbrismo andaluz.”, señala el equipo.
Que no se olvide a las jornaleras de siempre
Este conmovedor proyecto cinematográfico, lleno de simbolismo y emotividad, promete ser una contribución significativa, poniendo de relieve la resiliencia de las mujeres y su impacto perdurable en la comunidad.
La directora que está detrás de este cortometraje es María Casado, estudiante de Comunicación Audiovisual en Sevilla pero con trayectoria y experiencia en la industria cinematográfica con su participación como meritoria de Script en “La reina del convento”, una película protagonizada por Mario Vaquerizo; así como en la serie “En fin” de David Sainz, donde comparte créditos con destacados actores como Jose Manuel Poga, Malena Alterio y Pepa Rus.