Menú

Más de 2.000 manos se suman a salvar vidas en el sur de la provincia

En solo dos meses, se ha formado en reanimación cardiopulmonar a un millar de vecinos de Montellano, Los Palacios, Las Cabezas, Morón y Arahal

29 may 2018 / 21:59 h - Actualizado: 29 may 2018 / 23:34 h.
"Salud","Salud pública"
  • Una de las actividades formativas en Morón de la Frontera. / El Correo
    Una de las actividades formativas en Morón de la Frontera. / El Correo
  • Uno de los pequeños practicando la maniobra. / El Correo
    Uno de los pequeños practicando la maniobra. / El Correo

No habrá nerviosismo que pueda con una buena formación en una materia tan poco baladí como salvar vidas. Más cuando la voluntariedad del alumnado ha permitido que en la provincia de Sevilla, en tan solo dos meses, se hayan sumado más de 2.000 manos capaces de realizar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), maniobras clave ante víctimas que sufran una parada cardiorrespiratoria.

Bajo el lema #TusManosSalvanVidas, el Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Área Sur de Sevilla ha desarrollado una campaña en diferentes municipios sevillanos a través de la cual se ha formado a un millar de ciudadanos concienciando a la ciudadanía de la importancia de actuar en caso de necesidad.

La campaña se ha materializado durante los meses de abril y mayo mediante varias actividades que se iniciaron en Montellano y Los Palacios, que prosiguieron en Las Cabezas de San Juan y Morón de la Frontera para finalizar en Arahal. Y no es que fuese una competición entre estas localidades, pero los moronenses han sido los que más alumnos han movilizado, sobre todo, entre la población joven.

De hecho, han rebasado el medio millar de escolares formados, procedentes de 6º de primaria de los diez colegios de la localidad, junto a alumnos de Bachillerato de los tres institutos de Secundaria y una clase del Módulo de Auxiliar de Enfermería de Formación Profesional.

Claro que, para formar a tanta gente, hacen falta muchos profesores. Hasta 170 profesionales instructores de los servicios de urgencias de atención primaria del Área Sur de Sevilla se han movilizado en abril y mayo, contando con la inestimable ayuda de la Asociación Andaluza para el Fomento y la Formación en RCP. En concreto, han traslado a la población sus conocimientos en reanimación cardiopulmonar básica, maniobras de desobstrucción de vía aérea y posición lateral de seguridad.

Según la directora gerente del Área Sanitaria Sur de Sevilla, Silvia Calzón, «la iniciativa ha sido todo un éxito dado el gran número de ciudadanos que se han participado formándose y, por tanto, concienciándose de la importancia de estas intervenciones para la salud».

No hay que olvidar que las muertes por parada cardiorrespiratoria son un problema de primera magnitud para la salud pública. En España, cada año son susceptibles de reanimación cardiopulmonar más de 24.000 personas en el ámbito extrahospitalario y 18.000 en los centros hospitalarios. Actualmente está demostrado que con la realización de la llamada «cadena de supervivencia», se podría aumentar la supervivencia al doble o al triple. Las primeras acciones de esa cadena de supervivencia deben ser realizadas por los testigos presenciales. Sin embargo, la realidad es que en tan solo 1 de cada cinco paros cardiacos producidos fuera del hospital algún testigo realiza maniobras de reanimación cardiopulmonar.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos