Las Cabezas de San Juan, el municipio sevillano que aparece en los libros de Historia por ser el lugar en el que el general Rafael del Riego desechó la misión de embarcar a su tropa para sofocar insurrecciones en América y rebelarse contra el último de nuestros reyes absolutos, Fernando VII, cuenta por fin con una Casa Museo de la Ciudad después de que el Ayuntamiento haya logrado rehabilitar la casa de los Valcárcel, un palacio del siglo XVIII con valiosos elementos constructivos de la arquitectura popular barroca.
El Consistorio ha logrado conservar la fachada y la organización tipológica y ha convertido la célebre casa familiar en un espacio museográfico que acoge la colección arqueológica municipal y que muestra, a través de piezas originales y material multimedia, la relación del municipio con esa figura histórica fundamental que fue Rafael del Riego, un atípico militar asturiano que propició con su pronunciamiento en el balcón consistorial de Las Cabezas el verdadero inicio de la contemporaneidad en nuestro país. Ocurrió el primer día del año 1820, después de otros intentos golpistas desde 1814, que fue cuando regresó el último Borbón absolutista tras el secuestro al que lo había sometido Napoleón Bonaparte, que había provocado mientras tanto la Guerra de la Independencia en España y que al volver se cargó de un plumazo la Constitución de 1812, más conocida como La Pepa. Riego se mostró fiel a la primera Constitución española en aquel Pronunciamiento que, más que un discurso golpista, supuso un alegato a favor de las libertades predemocráticas. La aventura del Trienio Liberal duró poco, apenas los tres años que faltaban para que el monarca recuperara el poder y ejecutara a Riego en la madrileña Plaza de la Cebada...

El sable del general
Precisamente muchos elementos de toda esta historia, que colocan a Las Cabezas de San Juan en el mapa de las ciudades liberales junto con Cádiz o San Fernando, se exponen ahora en la planta baja del espacio interactivo de la Casa de los Valcárcel en el que se presentan de manera didáctica los principales gestos de Riego y sus significaciones. En el nuevo museo se muestra el sable que el general Riego entregó a las Cortes en 1822 al ser nombrado presidente de la cámara legislativa. El Congreso de los Diputados ha hecho una cesión al Ayuntamiento cabeceño para que este importante objeto se exponga en el Museo de Las Cabezas.

La planta superior acoge la colección arqueológica municipal, con numerosas piezas originales de la Prehistoria, el período grecolatino y Al-Andalus. También arriba se encuentra el aula didáctica, “un espacio en el que está previsto que se celebren actividades para el público escolar y familiar”, según ha adelantado el propio Ayuntamiento después de que el alcalde, Francisco José Toajas, y la concejala de Cultura, Margaret Guerrero, inauguraran el museo. En el acto estuvo el doctor en Historia y especialista en la figura de Riego Víctor Sánchez Martín, uno de los principales asesores académicos de la muestra. En el acto de inauguración se ha querido reconocer a vecinos como Antonio García, Enrique Maestre, Soledad Bernal, Francisco Lemus, Sandra Tejea o Juan Manuel Márquez, entre otros, que han donado piezas a la colección expuesta, inaugurada solo unos días antes de que este fin de semana se celebre la XIV Recreación Histórica del Pronunciamiento. Precisamente, a partir del sábado, sus salas acogerán un escape room bautizado como el “Archivo del tiempo”, un reto dirigido a públicos de todas las edades en el que se usan como recursos los propios elementos expositivos.