- Rosalinda Galán.
Rosalinda Galán: «En cuanto cruzamos Despeñaperros empezamos a sentir vergüencita del acento»
La actriz de Los Palacios y Villafranca es reconocida en vísperas del Día Internacional de la Mujer junto a sus colegas Carolina Castellano y Carmen Escudero y recuerda los papales a que se ha condenado a la mujer andaluza en el cine: “de chacha, cateta y analfabeta”
La actriz de Los Palacios y Villafranca Rosalinda Galán, que fue reconocida este jueves junto a sus compañeras de profesión Carmen Escudero y Carolina Castellano en el tradicional acto que bajo el lema de Mujer y mundo laboral organiza el Ayuntamiento en vísperas del 8-M, aprovechó el momento para hacer un alegato a favor del feminismo como el “movimiento transversal que es”, dijo, “una cuestión de justicia y de igualdad”, al tiempo que abogó por “unir fuerzas”, pues “aunque en parte es una lucha de género porque las mujeres venimos sufriendo una violencia patriarcal, moral, social, económica y física desde los orígenes del mundo, si no nos damos la mano con los hombres y vamos todos y todas a una, el camino va a ser mucho más complicado”.
La actriz palaciega, que ha trabajado en cine, televisión y teatro, además de otros espectáculos de producción propia como Machita, con aire de flamenco y copla, acordándose de los poetas del 27, o como Zoe, que obtuvo el premio a la mejor película y mejor actriz en Islantilla (Huelva) en 2017, ha denunciado “el doble estigma que sufren las mujeres andaluzas no solo en el mundo artístico, sino también en otras profesiones, pues “en cuanto cruzamos Despeñaperros empezamos a sentir vergüencita del acento, porque siempre ha supuesto ser menos, más inculto, y a la vista están los papeles que han ocupado las mujeres andaluzas en el cine durante toda la vida, de chacha, de cateta, de analfabeta”, dijo, y añadió: “No han ocupado papeles importantes, no han salido del estigma, y a día de hoy hay muchísimo que hacer todavía, porque si el porcentaje de presencia en la profesión es de un 70% de hombres frente a un 30% de mujeres, para las mujeres andaluzas estos datos son mucho peores”.

Entrega de galardones Mujer y Mundo Laboral en Los Palacios y Villafranca.
El Ayuntamiento palaciego, a través de la Concejalía de Igualdad, lleva años reconociendo a mujeres en distintos ámbitos del mundo laboral, desde zapateras a carniceras; desde profesionales del mundo sanitario a farmacéuticas, notarias o agricultoras.
El reconocimiento de este año era para un trío de actrices palaciegas por sus trayectorias, “progresión artística, creatividad, personalidad interpretativa y por su labor de visualización de la mujer en el mundo de la interpretación”, como rezaban las placas que recibieron junto a un ramo de flores. El acto tuvo lugar en la Casa de la Cultura y contó con la presencia del alcalde, Juan Manuel Valle (IU), junto con la nueva concejala de Igualdad, Carmen María Molina (tras la dimisión de Maite Crespo), y amigos y familiares de las homenajeadas.
Carmen Escudero es una apasionada de todo lo que engloba el mundo del arte. Su formación artística empieza a muy temprana edad, en la interpretación, la danza y el cante, aunque actualmente se especializa en el flamenco. Completa sus estudios de interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y ha cursado estudios también en la República Checa.
Carolina Castellano, por su parte, ha participado en diferentes proyectos importantes como actriz entre los que destacan las series El ministerio del tiempo o La peste. Ha ejercido, entre otros trabajos, el de dirección de producción en el documental Cachita, La esclavitud borrada, del también palaciego Álvaro Begines, o en el documental Sanz: lo que fui es lo que soy.
Las tres lanzaron mensajes muy potentes sobre la necesidad de trabajar muy duro y con mucho ahínco para conseguir objetivos en el mundo de la interpretación. Y las tres valoraron el apoyo recibido desde sus propias familias. El alcalde expresó asimismo su satisfacción por que profesionales de la fuerza de estas tres actrices “sean parte de nuestro pueblo. Vosotras os sentís orgullosas de ser del pueblo y el pueblo se siente orgulloso de que lo seáis y además lo llevéis a gala”.
El primer edil aseguró, por otro lado, que “la igualdad no se consigue si no nos implicamos todos; la igualdad en derechos la tenemos, pero en la realidad todavía nos quedan que romper muchas barreras que por desgracia siguen existiendo, pero con personas con vuestra entereza, la fortaleza y claridad de mente con la que habéis afrontado vuestra vida y ese compromiso por la igualdad, es mucho más fácil conseguir esos objetivos”.
‘Sororidad’, una obra de Rafael Gallardo
Precisamente, en el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández acogerá el próximo viernes 4 de marzo la representación de la obra de teatro Sororidad, escrita por el director local Rafael Gallardo, que también dirige la Escuela Municipal de Teatro. La obra será interpretada por Rosalinda Galán, Carmen Escudero y Carolina Castellano, a las que se sumará también la actriz de origen gaditano, Carmen Tamayo. Esta obra ha sido promovida por la Delegación Municipal de Igualdad. Sororidad es la historia de un viaje que se abrirá al público creando un espacio de reflexión para avanzar juntos hacia un mejor entendimiento y una mejor sociedad. Las personas interesadas en asistir ya pueden recoger las invitaciones que se canjearán posteriormente en el propio teatro. Están disponibles en la Delegación Municipal de Igualdad, ubicada en la Casa de la Cultura.