- Salud emocional / Archivo El Correo de Andalucía
La Organización Mundial de la Salud advierte que en el mundo ocurre un infarto de miocardio cada cinco segundos. En España, más de 70,000 personas sufren este evento al año, pero un 30% de ellos no llegan a tiempo al hospital debido a la falta de conocimiento de los síntomas y la falta de una respuesta rápida por parte del paciente.
El doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha destacado que el estrés emocional es un factor de riesgo identificado en estudios científicos. Sorprendentemente, aproximadamente el 10% de personas sin lesiones obstructivas en las arterias coronarias están experimentando infartos debido a la falta de control del estrés emocional.
De la Peña enfatiza que el estrés pone una carga adicional en el corazón, aumentando significativamente el riesgo de infarto en las dos horas siguientes a una crisis emocional. Además, las emociones extremas y estresantes pueden aumentar los casos del “síndrome de corazón roto“, que imita un ataque cardíaco con síntomas similares.
Cuando una persona siente dolor u opresión en el pecho debido a la falta de flujo sanguíneo en el músculo cardíaco, la aplicación de spray de nitroglicerina sublingual puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y aliviar los síntomas, según De la Peña.
Un estudio en el Journal of the American Medical Association (JAMA) reveló que el estrés mental inducido se asoció significativamente con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad cardiovascular subyacente.
De la Peña hace hincapié en que más del 50% de las personas tienen factores de riesgo de infarto, como hipertensión, niveles elevados de LDL colesterol, sobrepeso, obesidad, diabetes, falta de ejercicio y tabaquismo, además del estrés y una mala dieta.
Para prevenir el infarto, el profesor recomienda la práctica de ejercicio físico, una dieta saludable, técnicas de relajación, meditación, yoga, y mantener una actitud positiva. Los hábitos y estilos de vida saludables desempeñan un papel determinante en la prevención de infartos.
El profesor de la Peña, autor del “Tratado del Corazón,“ es un defensor de la salud cardíaca y ha sido reconocido por su contribución en este campo. El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, una institución independiente, ha tenido la participación de figuras destacadas, incluyendo Premios Nobel y líderes políticos.
Consejos para un corazón saludable recomendados por la OMS
1. Lleva un estilo de vida activo:
Manténte en movimiento para un corazón saludable.
Consejo: El ejercicio regular reduce el estrés emocional y fortalece tu corazón. Intenta caminar, nadar o andar en bicicleta.
2. Aliméntate de forma saludable:
Nutrición equilibrada para proteger tu corazón.
Consejo: Sigue una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables. Reduce el consumo de azúcar y alimentos procesados.
3. Controla la presión arterial:
Mantén tu presión bajo control.
Consejo: El estrés emocional puede aumentar la presión arterial. Practica técnicas de relajación y sigue las indicaciones de tu médico.
4. Duerme lo suficiente:
Un buen descanso es clave.
Consejo: El sueño de calidad reduce el estrés. Establece una rutina de sueño regular y evita la cafeína antes de acostarte. Elimina el uso de los dispositivos móviles al menos 30 minutos antes de acostarte.
5. Gestiona el estrés:
Controla el estrés para un corazón feliz.
Consejo: Prueba la meditación, yoga o la respiración profunda para reducir el estrés emocional y proteger tu corazón.