PROTESTAS ESTUDIANTILES

Junta y Gobierno defienden el desalojo en la Universidad de Sevilla mientras las voces más críticas piden la dimisión del rector

José Carlos Gómez Villamandos ha asegurado que "habría que ver cuántos de ellos tienen el carné de estudiantes de la Universidad de Sevilla"

Por Andalucía y Adelante Andalucía piden la dimisión del rector, y estudiantes anuncian "una concentración urgente" en la tarde del martes en el Rectorado

Profesores de la Universidad de Sevilla tras la verja cerrada de la entrada principal de la US, se han concentrado este marte en apoyo de los estudiantes desalojados por la Policía.

Profesores de la Universidad de Sevilla tras la verja cerrada de la entrada principal de la US, se han concentrado este marte en apoyo de los estudiantes desalojados por la Policía. / María José López

Ana Carretero

Ana Carretero

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha defendido este martes que el Rectorado de la Universidad de Sevilla (US), "en el ámbito de su autonomía, puede requerir a las fuerzas de seguridad para evitar situaciones que no son deseables, como es la ocupación de espacios públicos que interrumpen la vida cotidiana y el buen desarrollo de la actividad académica o de gestión".

Villamandos apoya así la actuación del rector de la US, Miguel Ángel Castro, que ha defendido este marte en un comunicado la actuación de la Policía Nacional para desalojar a los estudiantes encerrados en el Decanato de la Facultad de Filología, ubicado en la antigua Real Fábrica de Tabacos, sede del Rectorado. La acción policial ha supuesto, asimismo, el desmantelamiento de la acampada instalada en el exterior del recinto para reclamar el cese de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza.

Defensa de la convivencia en la Universidad

Sobre este tema, el titular de Universidad ha señalado que "tan respetable son los que se manifiestan como los que no lo hacen", y ha defendido la necesidad de una "convivencia" entre las partes. Sobre los términos del desalojo ha señalado que "desconozco los detalles", pero sí ha puntualizado que los estudiantes que ocuparon Filología era un "pequeño número" sobre el que "habría que ver cuántos de ellos tienen el carné de estudiantes de la US".

"Habría que ver cuántos de ellos tienen el carné de estudiantes de la US"

José Carlos Gómez Villamandos

— consejero de Universidad

Una actuación "proporcionada"

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha considerado que la intervención por parte de los agentes fue "proporcionada", según ha declarado a los medios este martes. "No hubo en realidad apenas resistencia ni heridos por la actuación de la Policía Nacional", ha añadido el delegado.

"Como siempre, se intentó en primera instancia que fuera de manera consentida y voluntaria", ha detallado Pedro Fernández. "Al final, con una intervención total y absolutamente proporcionada, se llevó a cabo el desalojo de las personas que estaban tanto dentro del edificio del rectorado como acampadas en el recinto universitario".

"Como siempre, se intentó en primera instancia que fuera de manera consentida y voluntaria"

Pedro Fernández

— delegado del Gobierno

Manifestantes piden la dimisión del rector de la US, en apoyo de los estudiantes desalojados por la policía, esta madrugada. A 11 de junio de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). La Policía Nacional ha desalojado finalmente al filo de la madrugada de este martes el encierro emprendido en el Decanato de la Facultad de Filología por un grupo de estudiantes de la Universidad de Sevilla, vinculados a la acampada instalada en el exterior del Rectorado de la institución, en demanda del cese de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza. 11 JUNIO 2024 María José López / Europa Press 11/06/2024 / María José López;

Manifestantes piden la dimisión del rector de la US, en apoyo de los estudiantes desalojados por la policía, esta madrugada. / María José López / Europa Press

Explicaciones a Marlaska y dimisión del rector

Por Andalucía y Adelante Andalucía han cargado este martes las tintas con dureza sobre la actuación policial. La parlamentaria del grupo Por Andalucía y responsable de Educación de Podemos, Alejandra Durán, ha pedido este martes la "dimisión" del rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro, y "explicaciones" al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el desalojo "a golpes" de estudiantes que se habían encerrado en el Decanato de la Facultad de Filología para reclamar el cese de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza.

Para Durán, se han podido ver "imágenes vergonzosas" en las que se aprecia "claramente" cómo la Policía "desaloja a golpes" a los estudiantes encerrados. En esa línea, la diputada de Por Andalucía se ha unido a la petición de "dimisión" del rector formulada por los estudiantes, y exige explicaciones al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como "la asunción de responsabilidades".

"Somos estudiantes, no somos criminales"

Por su parte, los estudiantes han anunciado en sus redes sociales una concentración este martes a las 18 horas: "Somos Estudiantes, no somos criminales".

"No se puede permitir que la respuesta a la movilización pacífica de nuestros jóvenes sea el apaleamiento violento", ha aseverado Alejandra Durán, que se ha preguntado "qué clase de rector permite que entren a la Universidad a agredir a sus estudiantes y qué valores defiende" Miguel Ángel Castro.

"Vergüenza y asco"

Por su parte, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha pedido a través de la red social X no solo la dimisión de Castro, sino también la del subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano. La valoración del parlamentario andaluz ha sido "vergüenza y asco".

El sindicato USTEA también se ha posicionado sobre el desalojo de los estudiantes en su perfil de esta red social. "El Rectorado de la Universidad de Sevilla permite la agresión policial a estudiantes comprometidas y comprometidos con los derechos del pueblo palestino y contra el genocidio, una vez acabados los procesos electorales. Vergüenza. Toda nuestra solidaridad con el movimiento estudiantil", han difundido este martes por la mañana tras el comunicado de Miguel Ángel Castro.