Residuos

La recogida neumática de basura roza su fin: "La medida es vergonzosa, es una seña de identidad en Pino Montano"

El consistorio aprobará este jueves en la comisión ejecutiva la licitación del desmontaje del sistema

Lipasam invertirá 1,5 millones de euros en la implantación de 750 nuevos contenedores de carga lateral

El sistema de recogida neumática de basura presente en Pino Montano y que el Ayuntamiento de Sevilla quiere retirar pese a las manifestaciones

El Correo

Rafa Aranda

Rafa Aranda

Nuevo paso del Ayuntamiento de Sevilla en su decisión de acabar con el sistema de recogida neumática de basura. En mitad de la disputa con asociaciones vecinales de Pino Montano y San Diego, que ya se manifestaron y aún mantienen su postura de que no se retire, el Gobierno local no da marcha atrás y sigue adelante. A través de la empresa municipal de limpieza (Lipasam) aprobará este jueves en la comisión ejecutiva la propuesta de pliegos para el desmontaje de todo el mobiliario de recogida neumática de residuos urbanos presente en la vía pública de las centrales de la zona norte de la ciudad.

Se trata del "primer paso para acabar con los problemas que soportan vecinos y comerciantes de Pino Montano, Consolación, Los Carteros, Villegas, Los Príncipes-La Fontanilla, San Diego, Pino Flores, Santa Justa Rufina y Parque Miraflores", han explicado fuentes municipales a Europa Press, tras realizar una "profunda evaluación de la situación de dicho sistema".

Estas fuentes cuentan a El Correo de Andalucía que la decisión se basa en una queja mayoritaria de los vecinos por "averías constantes semanales" que "están resultando muy costosas". Desean "una mejora de la limpieza" frente a un sistema que está "obsoleto".

Archivo - Contenedores de recogida neumática de residuos en Pino Montano, que serán sustituidos por otros de carga lateral, en foto de archivo.

Contenedores de recogida neumática de residuos en Pino Montano, que serán sustituidos por otros de carga lateral / AYUNTAMIENTO DE SEVILLA - Archivo

Sin embargo, desde la Comunidad General de Propietarios y Residentes de Pino Montano tachan esta medida de "vergonzosa". Explica su presidente, Juan Carlos Alejandre, a este medio que les parece "fatal" porque "no han escuchado a las vecinas y vecinos". "Queremos que se quede, es una seña de identidad de nuestros barrios", añade.

Los vecinos, en pie de guerra

El Ayuntamiento se basa en que desde enero de 2022 se han generado más de 1.000 incidencias, en un estudio realizado, y en una consulta ciudadana donde los vecinos suspendían el sistema con un 4,84. Pero una treintena de entidades y colectivos, que conforman una gran parte del tejido asociativo de Pino Montano y San Diego, han liderado protestas que llegaron incluso al acto de la primera piedra de la línea 3 de metro a principios de abril, con presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

“En ningún momento han escuchado las peticiones, tanto a través de las manifestaciones como los escritos o como la recogida de firmas entregadas al Ayuntamiento", denuncia Alejandre. Para este representante vecinal, "es una imposición unilateral", y asegura que "las averías no son tanto".

Estos vecinos elaboraron en febrero un documento de rechazo. En marzo, protagonizaron una manifestación bajo el lema '¡El Ayuntamiento nos miente! Más inversión, más innovación. La neumática no se quita', y solo un día después el pleno del Ayuntamiento rechazó una moción del PSOE que pedía no ejecutar esa retirada. Y las manifestaciones han continuado.

Los firmantes del texto recordaban que Pino Montano y San Diego fueron pioneras hace 22 años en la recogida neumática, un sistema medioambiental cuya instalación recibió la mayor parte de sus fondos de la Unión Europea. En su opinión, "este sistema no está amortizado, como argumenta el gobierno local para justificar su eliminación, sino que requiere de inversiones en mantenimiento y mejoras y una combinación de distintos sistemas de recogida de residuos".

Alejandre destaca, entre sus beneficios, que "genera menos carbono a la atmósfera" y "hay una cercanía para poder depositar esa basura porque una población mayoritariamente de calles peatonales tiene ese sistema a pocos metros de su vivienda". "La gente pueda reciclar mejor y más", sentencia.

La consulta ciudadana sobre la neumática

El Gobierno municipal informó que según la última encuesta presencial de noviembre "los preguntados suspenden el funcionamiento del sistema con un 4,84, y nuevamente los vecinos de Pino Montano son los más críticos con el sistema otorgándole un 4,35".

Por otro lado, "el 64,07% de los encuestados afirma encontrarse el sistema averiado frecuentemente; y el 56,49% afirma encontrar el sistema fuera de servicio más de 2 veces por semana, un 25% de los vecinos de Pino Montano se encuentra el servicio fuera de servicio a diario", asegura.

Entre las principales quejas, por averías, destacan buzones llenos sin ser vaciados o en mantenimiento y fuera de servicio, suciedad o residuos junto a los buzones u olores emitidos por las centrales.

De querer mejorarlo a retirarlo

Aunque el Ayuntamiento haya tomado la decisión de retirar el sistema y su desmontaje esté próximo, en su programa electoral el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, llevaba como quinto punto de sus propuestas para el distrito Norte la "mejora de la recogida neumática en Pino Montano".

Estas fueron las promesas que hizo el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para el distrito Norte en su programa electoral

Estas fueron las promesas que hizo el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para el distrito Norte en su programa electoral / PP de Sevilla

Sin embargo, el consistorio justifica que finalmente es mejor retirar definitivamente el sistema, y que se une a ciudades donde no ha funcionado como Vitoria, Barcelona, Córdoba o Palma: "Solo las averías y reparaciones, desde el año 2010 hasta hoy, han supuesto un coste cercano a los ocho millones de euros, concretamente en contratos externos de mantenimiento".

Del mismo modo, "los costes de instalación, explotación y mantenimiento del servicio pasarán de los más de 2,7 millones de euros anuales a 850.000 euros, gracias a este cambio de modelo", añaden las mismas fuentes.

El sistema de recogida neumática ya se clausuró "definitivamente" en 2020 en la zona centro de la ciudad, "por motivos similares a los de la zona norte de la ciudad". Los buzones del interior de las viviendas (Pino II), unos 177, seguirán contando con la recogida neumática. Estos son "más nuevos, con un menor número de incidencias por averías y la instalación de los externos repercutió en el precio de las viviendas".

"No ven el beneficio para el barrio"

El Ayuntamiento argumenta que el sistema "desde hace muchos años sufre constantes averías y atascos, que unido a la abrasión acelerada de las tuberías incrementan significativamente los costes de mantenimiento y provocan continuos abandonos de basura, suciedad y malos olores".

Además, el tamaño de los buzones y las tuberías de transporte "limitan sustancialmente" el tamaño de los residuos que se depositan. En total, son más de 830 buzones en la vía pública a mantener, que serán sustituidos por un sistema de carga lateral, con una inversión de 1,5 millones de euros para implantar 750 nuevos contenedores y dos camiones de recogida adicionales.

Pero Juan Carlos Alejandre explica que el gran problema está en "el botón que acciona la succión de los contenedores, que si se activara constantemente seguramente los buzones no estarían atascados". "Eso vale mucho y para ellos es muy costoso, no ven el beneficio que tendría para el barrio", añade.

Al contrario, señala que el cambio de sistema será perjudicial porque los camiones de carga lateral generarán "un atasco tremendo" en calles de sentido único, "más ruido", "los vecinos tendrán que andar en algunos casos hasta 200 metros para dejar la basura" y los contenedores "quitarán un montón de aparcamientos".

Los contenedores nuevos estarán ubicados a una distancia media del ciudadano similar al de otras zonas de la ciudad. En dicha zona, los envases de vidrio (contenedor con identificación verde) y el papel y cartón (azul), ya se recogen mediante contenedores de carga lateral (el vidrio nunca se ha recogido a través de tuberías; el papel y cartón desde hace diez años). Actualmente, solo la fracción resto (gris) y los envases ligeros (amarillo), se recogen mediante el sistema neumático.

Barrios: Recogida neumática de residuos en Pino Montano

El sistema de recogida neumática de residuos instalado en Pino Montano / Jorge Jiménez