Vivienda

Primera piedra del nuevo barrio de Palmas Altas: comienza la construcción de 137 VPO en alquiler

Es la primera de las cuatro promociones de Emvisesa previstas en esta zona de Sevilla, que abarcan un total de 415 viviendas, inaugurada con un acto con la presencia del alcalde de Sevilla o la consejera de Vivienda

Se coloca la primera piedra del nuevo barrio de Palmas Altas en Sevilla, con 137 viviendas protegidas en alquiler

Ayuntamiento de Sevilla

Rafa Aranda

Rafa Aranda

Primer paso para el desarrollo residencial de un nuevo barrio de Sevilla, Palmas Altas. Este jueves se ha puesto la primera piedra de unas obras que comienzan ya con una promoción inicial de 137 viviendas protegidas en alquiler a precio asequible. Se trata de la primera de las cuatro promociones de Emvisesa cofinanciadas por el Plan Ecovivienda, que en total son 415 viviendas de la promoción “Residencial Puerta Jerez”. En el próximo mes de julio se dará el pistoletazo de salida a otras tres promociones con 278 viviendas protegidas en alquiler en esta misma zona. 

En concreto, son viviendas destinadas a alquiler social enérgicamente eficientes en suelos de titularidad pública. Este programa ofrece suelo público de forma gratuita a la iniciativa privada para construir mediante la concesión demanial de los terrenos por entre 50 y 80 años. Estas obras tienen un plazo de ejecución de 24 meses, con la previsión de que estén finalizadas en junio de 2026.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, han asistido al acto este jueves por la mañana acompañados también del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado; y el delegado provincial de Fomento en Sevilla, Francisco de Paula Juárez, entre otros cargos de la administración autonómica.

"Estamos poniendo remedio al déficit de viviendas"

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha manifestado que "esta primera piedra marca el comienzo de una nueva etapa en nuestro compromiso con los sevillanos para ofrecerles una vida mejor". "Quiero que Sevilla sea una ciudad para trabajar, para invertir, pero por encima de todo, para vivir. Y por eso estamos empezando a poner remedio al enorme déficit de viviendas que nuestra ciudad arrastra de los últimos años", ha proseguido.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ponen la primera piedra del nuevo barrio de Palmas Altas en Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ponen la primera piedra del nuevo barrio de Palmas Altas en Sevilla / Junta de Andalucía

Ha explicado el primer edil popular que "en los últimos ocho años el Ayuntamiento de Sevilla no había entregado ninguna vivienda pública y solo en los dos próximos, gracias a este plan, se construirán 1.403 viviendas". Dentro de ese plan de promoción y rehabilitación para alojamientos de 2024 a 2026 se enmarcan estas 137 viviendas, y el alcalde también ha anunciado que más de 600 alojamientos, entre los que se encuentra esta promoción, contarán con piscina

"Va a suponer una verdadera transformación de Sevilla", ha asegurado Sanz. La consejera de Fomento ha añadido que "el nuevo barrio de Palmas Altas" es "una de las principales zonas de mayor expansión y crecimiento de la ciudad", donde irán ubicadas cerca de la mitad de viviendas subvencionadas por la Junta en la capital.

Díaz ha remarcado que "las políticas de vivienda del Gobierno de Juanma Moreno funcionan" y ha adelantado que ya están preparando las bases de una nueva convocatoria de ayudas para la construcción de viviendas, la quintas que se va a poner en marcha desde 2019.

Así serán las viviendas en Palmas Altas

Estas 137 viviendas destinadas a alquiler social están concebidas para ser construidas en forma de C con una altura predominante de planta baja más cinco plantas más y salientes en esquina de B+1 y/o B+2. Bajo rasante, habrá una planta para garajes y trasteros. Esta actuación da continuidad a la edificación ya existente en el sector Palmas Altas Sur, que constituye una importante expansión hacia el sur de la ciudad.

Sanz ha explicado que supone una inversión de más de 23 millones de euros, que incluyen ayudas de los fondos europeos Next Generation y del Plan 20.000, promovidas estas nuevas viviendas por Emvisesa. La Junta de Andalucía contribuye a esta inversión con una aportación de 6,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan Ecovivienda, que sufragan un tercio del coste total de la obra, que asciende a 19,4 millones de euros.

En ese sentido, la Junta de Andalucía impulsará en torno a 3.000 nuevas viviendas con estos fondos, lo que ha supuesto “un notable esfuerzo” para hacer buen uso de “la gran oportunidad” que suponen los fondos europeos Next Generation para impulsar la construcción de viviendas sostenibles en Andalucía.