Hostelería

El Vizcaíno responde a Sanz: "Estamos cerrados ahora mismo; es incongruente con la información que acaba de publicar"

Este establecimiento emblemático de la ciudad, que está clausurado tras una inspección, ha publicado en redes sociales su descontento con el alcalde de Sevilla

Bar Casa Vizcaíno.

Bar Casa Vizcaíno. / Jesús Roldán

Rafa Aranda

Rafa Aranda

El mismo día que el Gobierno municipal ha presentado la ordenanza de veladores, Casa Vizcaíno, uno de los establecimientos emblemáticos de la ciudad, ha criticado en sus redes sociales al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, por hacerse eco de esta aprobación.

"Buenas tardes @jlsanzalcalde. Estamos cerrados hora mismo por una inspección que tuvimos anoche por tener gente bebiendo en la calle. Nos parece que es incongruente respecto a la información que acabas de publicar. ¿Nos das más información?". Casa Vizcaíno ha respondido así en una storie de Instagram al alcalde, que anteriormente había publicado un tuit haciéndose eco de la nueva ordenanza.

Publicación de Casa Vizcaíno en Instagram.

Publicación de Casa Vizcaíno en Instagram. / El Correo

"Con la normativa actual no se puede beber de pie en la calle y prometimos cambiarlo. Hoy hemos dado el primer paso para que los tanques salgan a la calle en los establecimientos emblemáticos. Y por supuesto, el Tremendo, el Coronado o el Vizcaíno estarán entre ellos".

Fuentes de Casa Vizcaíno han confirmado a este periódico que el acta recoge que el cierre se produjo a las 21.00 horas por tener personas consumiendo bebidas en la puerta y que, de momento, el establecimiento se mantendrá cerrado durante 24 horas y cuenta con un procedimiento abierto. "Suponemos que habrá sanción", han señalado.

Asimismo, han señalado que "desde Navidad no paramos de recibir este tipo de sanciones", si bien, ha querido aclarar que no quieren "líos" a cuenta de este asunto.

Nueva ordenanza de veladores

Dos de los grandes templos de la cerveza de Sevilla se quedan fuera por ahora de que su clientela pueda beber en la calle. Se trata de El Tremendo de Santa Catalina y Casa Coronado. ¿A qué se debe? A que ninguno de los dos establecimientos tienen en la actualidad la categoría de establecimiento emblemático, como sí tienen otros bares míticos como Casa Vizcaíno, Taberna Entrecárceles o Casa Morales.

La nueva ordenanza de veladores presentada este viernes por el Ayuntamiento de Sevilla ha incluido un artículo nuevo, el 14, que establece que a partir de ahora hay establecimientos emblemáticos "a los que se permite de forma excepcional y previa autorización, el consumo exclusivamente de bebida permaneciendo de pie en zona delimitada en el exterior siempre y cuando dicho uso forme parte de la imagen tradicional del establecimiento o constituya una de sus señas de identidad, valorándose su compatibilidad con la licencia de veladores que pueda tener otorgada el establecimiento".

Según han aclarado fuentes del Ayuntamiento de Sevilla a este periódico, se ha cogido como base para determinar qué establecimientos podían entrar en este precepto la ordenanza para apoyar y proteger a aquellos establecimientos que por su singularidad y trayectoria histórica forman parte de la esencia e identidad local de nuestro sector comercial y de servicios, que se configuran como referentes e iconos de la economía local y que impulsó el Gobierno municipal socialista.

Podrán entrar en la lista de emblemáticos si lo solicitan

Esto no significa que locales con tanta solera en la ciudad como El Tremendo de Santa Catalina y Casa Coronado no puedan optar a entrar en esta catalogación y así poder obtener la licencia para que su clientela pueda consumir bebidas en la calle porque pueden incorporarse si así lo solicitan, han indicado las mismas fuentes.

En concreto, para conseguir el distintivo los requisitos son ser titular de establecimientos ubicados en la ciudad de Sevilla cuya actividad se encuadre dentro de alguno de los epígrafes de la División 6 del Impuesto de Actividades Económicas, que lleven abiertos, ininterrumpidamente, durante más de 40 años, y que, además, reúnan al menos, alguno de los siguientes requisitos: establecimientos que desarrollen una actividad singular y que contengan elementos con valor histórico o patrimonial protegido expresamente o destacable.