- Beatificación de mártires de Huelva en la Catedral de Sevilla
La Diócesis de Huelva se encuentra en vísperas de un evento histórico. Ocho mártires vinculados a la ciudad y provincia de Huelva están a punto de ser beatificados en una ceremonia que se llevará a cabo en la Catedral de Sevilla el sábado 18 de noviembre. El Obispo, Monseñor Santiago Gómez, encabezará la comitiva, que incluirá miembros del clero, de la vida consagrada, el Seminario Diocesano y fieles de la diócesis.
En su carta de inicio del curso pastoral 2023–2024, el Obispo de Huelva se refirió a estos próximos beatos como “modelos de virtud, de santidad y de compromiso cristiano”. Destacó que el testimonio y la intercesión de los mártires son una fuerza fundamental para la Iglesia en su misión de evangelizar en todas las épocas.

Cartel para la beatificación de mártires onubenses
Los beatos mártires vinculados con la Diócesis de Huelva son:
Manuel González-Serna, quien ejerció su ministerio sacerdotal como cura regente de la Parroquia Mayor de San Pedro en Huelva y más tarde fue rector de la parroquia de San Antonio Abad en Trigueros.
Miguel Borrero, natural de Beas, que desempeñó funciones en diversas localidades de la región.
Mariano Caballero, originario de Alájar, cuyo ministerio sacerdotal incluyó servir en Lepe, El Villar, Carboneras, Aracena, Linares de la Sierra y Huelva, siendo el único que sufrió el martirio en Huelva.
Pedro Carballo, cuyos primeros encargos pastorales involucraron capellanías de religiosas y de la Beneficencia en Huelva.
Antonio Jesús Díaz, presbítero natural de Bollullos del Condado.
Vicente García, un laico nacido en Nerva.
Cristóbal Pérez, otro laico, originario de Alájar.
Manuel Palacios, natural de Aracena, que era propietario y empleado.
La beatificación de estos mártires es un evento de gran importancia para la Diócesis de Huelva, y se ha organizado una peregrinación a la Catedral de Sevilla para resaltar un testimonio de la devoción y el reconocimiento de su sacrificio en nombre de la fe.
Las personas que quieran asistir a dicha peregrinación pueden apuntarse en el Obispado onubense (Av. Manuel Siurot, 31) en horario de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes o en la Parroquia Mayor de San Pedro (Pl. San Pedro, 10) en horario de 18.30 a 20.00 horas de martes a viernes. El plazo para inscribirse permanecerá abierto hasta el jueves 16 de noviembre.