Menú
miércoles, 27 septiembre 2023
Pasajes de la historia de Sevilla

Cosas que no sabías de la Torre de los Perdigones

Muchos son los edificios emblemáticos que tiene la ciudad pero también son muchos los grandes desconocidos que podemos encontrar en ella, hoy les quiero habla de la singular Torre de los Perdigones y un raro efecto que en ella se produce.

30 jun 2023 / 04:54 h - Actualizado: 29 jun 2023 / 12:55 h.
"Pasajes de la historia de Sevilla"
  • Cosas que no sabías de la Torre de los Perdigones

La «Torre de los Perdigones» la podemos encontrar hoy en las inmediaciones de la calle Resolana, casi llegando a Torneos, era parte de la fábrica «San Francisco de Paula y recibe su nombre de la actividad que se realizaba dentro la misma.

Era parte del conjunto dedicado a fabricar perdigones, balas y zinc en forma de plancha que servirían de materia prima para, con posterioridad, hace las bañeras de zinc que se estilaban en la época.

La fabrica era propiedad de Manuel de Mata y Muñoz en el año 1885 y su función era muy básica: se subía el material a lo alto de la torre, se fundía el plomo y, posteriormente, se realizaba un volcado en cribas, de colaba, con coladores que tenían diferente calibre.

Cosas que no sabías de la Torre de los Perdigones

Por las ventanas se refrigeraba la estancia permitiendo el paso del aire, entonces, esa misma corriente de aire, hacía que cayeran, por su peso, los perdigones resultando esferas perfectas al calibre deseado. Tan simple como eficaz.

La torre estuvo abandonada durante mucho tiempo e, incluso, se pensó en su demolición pero se restauró en 2005 y hoy luce de forma espectacular en el emplazamiento desde el que ha visto más de un siglo pasar.

Además se ha dotado todo de un recinto ajardinado que dota de mayo belleza el entorno y de la Facultad de Odontología de Sevilla.

Cámara oscura

En 2007, el 28 de marzo, se inauguro la cámara oscura que se encuentra en su interior y que desde una altura de 45 metros se puede ver como se proyecta la imagen de la ciudad, siendo una técnica que ya dominaban los árabes a finales del siglo VIII.

La cámara oscura se define como: “La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. La imagen formada era invertida y borrosa”.

La torre, además, es un excelente mirador desde el que tener una imagen de toda Sevilla y contemplar su monumentalidad.

La cámara oscura es una pantalla, una sala oscura y un espejo así como lentes de aumento. Por un agujero entra la luz y la escena en movimiento sirviendo todo ello sirve para proyectar la imagen sobre la pantalla y que sea una especie de fotografía dotado de movimientos que resulta espectacular.

La torre ha sido restaurada en diferentes ocasiones como también se ha «revitalizado» el entorno donde se encuentra y que hace de este edificio que sea uno de los más altos de Sevilla junto con La Giralda, las torres de la Plaza de España, el «rascacielos» de Los Remedios y la Torre Pelli o Torre Sevilla.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos