- Imagen de archivo de la parroquia de San Jacinto, cuyo compás delantero ha sido cedido para uso público. / E.P.
El jardín delantero de la iglesia de San Jacinto, en Triana, pasará a ser de uso público, tras el acuerdo municipal con la Orden dominica que regenta el templo. Una cesión que, por ahora, tiene fecha de caducidad y que se orienta principalmente al mantenimiento del enclave por parte del consistorio, con especial atención a la conservación de ficus centenario.
Fue el pasado mes de agosto cuando ambas partes acordaron ceder a la ciudad el espacio que, en otra época, fuera el compás del antiguo convento, actualmente calificado como zona privativa de espacio público. Para el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en declaraciones realizadas entonces, este entendimiento entre el Ayuntamiento y la Orden suponía una “solución satisfactoria para todas las partes, garantizando el mantenimiento del ficus, que pasará a ser competencia municipal, y desistiendo expresamente la Orden de la licencia de apeo del árbol».

Firma del acuerdo para el uso público, el mantenimiento y la conservación del compás y el ficus centenario (Foto: Ayuntamiento de Sevilla)
Uso público y horario de apertura
La firma del acuerdo este martes supone la conclusión de «los trámites administrativos necesarios para poder formalizar la cesión del espacio», según se especifica desde el consistorio en una nota. Mediante este, el compás pasa a tener un uso público, haciéndose cargo el consistorio de las tareas necesarias para la conservación tanto de todo el espacio como del ficus, toda vez que su tala – emprendida en agosto de 2022 – fue paralizada judicialmente.
De este modo, los jardines delanteros y el espacio ante la parroquia tendrán garantizado su uso público, con un horario de apertura fijado – de 10.00 a 21.00 horas de octubre a mayo, ampliándose hasta las 22.00 de junio a septiembre –. El Ayuntamiento tendrá potestad para organizar y autorizar actividades en este enclave siempre que “sean compatibles con la actividad religiosa del templo, en virtud de los preceptos, valores, principios y libertades fundamentales recogidas por la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Declaración Universal de los Derechos Humanos», según se ha resaltado desde el consistorio.

El Ayuntamiento y la Orden han acordado la cesión del espacio por 25 años, aunque se prevé iniciar la tramitación administrativa para que sea permanente (Foto: Ayuntamiento de Sevilla)
Cedido por 25 años, se prevé realizar los trámites para que sea permanente
La cesión, tal y como se hace constar en el documento, tendrá una duración de 25 años. Sin embargo, el acuerdo prevé el inicio del expediente administrativo para la obtención de la titularidad por parte del Ayuntamiento, “a título gratuito y con carácter permanente”, del espacio.
El convenio de cesión ha sido rubricado este martes en las oficinas de la Gerencia de Urbanismo por el delegado municipal de Urbanismo, Patrimonio, Vivienda, Identidad Urbana y Edificios Municipales, Juan de la Rosa, y el administrador de la Orden de Predicadores (Dominicos) Provincia de Hispania, Hilario Provecho, en presencia de Fernando Vázquez, gerente de Urbanismo; fray Javier Rodríguez, párroco de San Jacinto, y Pedro Ruiz, asesor jurídico de la Orden.
La tala, iniciada en agosto de 2022, fue paralizada por orden judicial
La Orden de Dominicos, propietaria de la parroquia de San Jacinto, comenzó la tala del árbol del compás – un ficus macrophylla centenario y de gran porte – en agosto de 2022. Se alegaban entonces diversos estudios que avalaban la necesidad de la tala, tanto por la afección que las raíces estaban causando en la estructura del templo como la caída de sus ramas, como la que se produjo en 2021 y en la que resultaron heridas 6 personas, teniendo que ser hospitalizados tres de ellos. Para las labores de apeo la Orden contó con la preceptiva licencia municipal. Sin embargo, la movilización ciudadana y de diversas asociaciones consiguió la suspensión de manera cautelar de la tala, tras ser iniciada, al ser recurrida por la vía judicial. Con el ficus renacido y el acuerdo ahora suscrito, será el Ayuntamiento el que se encargará de mantener este ejemplar.