Menú
Pasajes de la historia de Sevilla

Historias desconocidas del Cementerio de San Fernando

Sevilla es una ciudad llena de historias inexplicables y leyendas, algunas de las más intrigantes tienen que ver con el cementerio de San Fernando

13 oct 2023 / 04:20 h - Actualizado: 13 oct 2023 / 04:20 h.
"Pasajes de la historia de Sevilla"
  • Cementerio de San Fernando / ECA
    Cementerio de San Fernando / ECA

Este enorme cementerio, ubicado en la parte norte de la ciudad, se extiende sobre más de 28 hectáreas y es el lugar de descanso final de miles de sevillanos. Sin embargo, la historia detrás de este cementerio es mucho más oscura de lo que se podría imaginar.

El cementerio de San Fernando se construyó en el siglo XIX para reemplazar los cementerios antiguos de la ciudad, que se habían quedado sin espacio. El cementerio se inauguró el 1 de enero de 1853, aunque ya desde unas semanas antes, en 1852, tenía uso. Pronto se convirtió en uno de los cementerios más grandes de España.

A lo largo de los siglos, el cementerio ha sido testigo de muchas tragedias y ha visto pasar a innumerables personas de todas las clases sociales y de todas las edades.

Pero, a medida que pasaron los años, se empezó a hablar de extraños sucesos que ocurrían dentro del cementerio, historias reales muy desconocidas. La gente decía que podía escuchar lamentos y lamentos en la noche, y que las tumbas parecían moverse misteriosamente. Además, algunos visitantes afirmaban haber visto figuras fantasmales vagando por los pasillos entre las tumbas.

Una de las historias más siniestras del cementerio de San Fernando es la del “Guardián de la Tumba”. Según la historia heterodoxa que hay una tumba en el cementerio que está custodiada por un espíritu malvado. La tumba está ubicada en una sección del cementerio que no se usa desde hace años, y se dice que el espíritu del guardián de la tumba ataca a cualquier persona que, en una fecha concreta, se acerque demasiado a la medianoche.

Otra historia es la del “Fantasma de la Niña” nos dice que el espectro de una niña pequeña deambula por el cementerio en busca de su madre. Según la misma historia esta niña murió en un accidente, su madre perdió la nunca logró encontrar su tumba. Desde entonces, el fantasma de la niña ha estado buscando a su madre entre las tumbas del cementerio.

Pero, ¿qué hay de cierto en estas historias? ¿Es el cementerio de San Fernando realmente un lugar encantado?

Historias desconocidas del Cementerio de San Fernando
Niña del cementerio / ECA

Aunque puede que nunca sepamos con certeza si el cementerio está realmente encantado, lo cierto es que hay una serie de factores que podrían contribuir a que la gente se sienta incómoda o asustada al visitarlo. En primer lugar, el cementerio es enorme y está lleno de tumbas y monumentos funerarios, lo que puede ser abrumador para algunas personas. Además, el cementerio se encuentra en una zona “aislada” de la ciudad y puede hacer que algunas personas se sientan vulnerables o inseguras.

Además, el cementerio ha sido el escenario de muchos eventos trágicos a lo largo de los años. Durante la Guerra Civil española, el cementerio de San Fernando se convirtió en el lugar de enterramiento de miles de víctimas de la violencia y la represión. Muchas de estas tumbas no tienen nombre, sus restos son parte de fosas comunes. La historia del cementerio está llena de dolor y sufrimiento, lo que puede contribuir al ambiente cargado y pesado que algunos visitantes han descrito.

A pesar de todo esto, el cementerio de San Fernando sigue siendo un lugar de gran importancia histórica y cultural para Sevilla. El cementerio es el lugar de descanso final de muchas personas notables, incluyendo poetas, músicos y políticos. También es un lugar de gran belleza, con numerosos monumentos y esculturas impresionantes que son verdaderas obras de arte.

Si estás interesado en visitar el cementerio de San Fernando, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. En primer lugar, el cementerio es un lugar sagrado y debes comportarte con respeto y consideración hacia las personas que están enterradas allí y sus familias. Además, es importante tener en cuenta que el cementerio es un lugar tranquilo y sereno, por lo que debes hablar en voz baja y evitar hacer ruido innecesario.

También es importante tener en cuenta que el cementerio es enorme y puede ser fácil perderse entre las tumbas y monumentos. Si planeas visitar el cementerio, es una buena idea llevar un mapa o un guía para ayudarte a encontrar los lugares que te interesan.

El cementerio de San Fernando es un lugar lleno de historia, leyendas y misterios. Aunque no sabemos con certeza si el cementerio está realmente encantado, como muchos dicen, es cierto que hay una serie de factores que pueden contribuir a que la gente se sienta vigilada... Sin embargo, el cementerio sigue siendo un lugar de gran importancia histórica y cultural para Sevilla, y es un lugar que vale la pena visitar si estás interesado en la historia y la cultura de la ciudad.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos