La plataforma ‘Marea Verde Sevilla’, organizadora de las manifestaciones de este domingo en Sevilla y Málaga para defender la educación púbica, ha agradecido el apoyo de las miles de personas participantes, porque «todos los esfuerzos suman».
A través de sus redes sociales, 'Marea verde Sevilla' ha definido las citas de ayer como «una gran movilización», agradeciendo «a todas y cada una de las personas y organizaciones que estuvieron ayer en las calles».
«La Marea Verde somos todas y todos los que defendemos una educación pública de calidad. Todos los esfuerzos suman», ha añadido, destacando la labor de personas y entidades que hicieron posible esta movilización.
Además, ha subrayado el papel desinteresado de la batucada que participó: «Esperamos que el sonido de sus tambores haya llegado hasta la sede del gobierno andaluz y que escuchen bien alto y claro las reivindicaciones de la Marea Verde», ha concluido.

Gente llegada de varios lugares
En la protesta, que en Sevilla tuvo su inicio en el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz y terminó en la Plaza de la Encarnación, participaron todos los colectivos en lucha docente por la pública integrados en la plataforma, las asociaciones de padres y madres, representantes de movimientos como Escuelas de Calor así como de organizaciones sindicales, tanto de Sevilla como de otras provincias como Cádiz, Huelva y Córdoba.
La Junta defiende sus números
Por su parte, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha afirmado este lunes en Madrid que, aunque respeta las manifestaciones que se produjeron ayer en Sevilla y Málaga, la educación pública nunca ha contado con «tantísimos recursos» como ahora.
«Yo respeto las manifestaciones, pero creo que nunca la educación pública ha contado con tantísimos recursos teniendo, además, 90.000 alumnos menos. Y, evidentemente, claro que tenemos que atender la concertada», ha afirmado a los medios antes de participar en el 40º Diálogo de Educación en Madrid.
Según la consejera, la educación concertada es «esencial» para el sistema educativo de Andalucía y ha defendido un modelo educativo basado en la «libertad» y en la «libre elección» por parte de las familias para elegir si sus hijos estudian en un colegio privado, concertado o público.
En cuanto a la ratio, desde la Consejería han apuntado que actualmente se sitúa en 18,9 en Infantil, 20,1 en Primaria y 26,3 en Secundaria, «las más bajas de siempre», si bien Educación es consciente de que «hay centros más sobrecargados donde hay que seguir actuando para reducir el número de alumnos por aula».
Por otra parte, el presupuesto para la Educación Especial ha crecido desde 2018 en más de un 67 %, hasta los 566 millones (228 millones más), con más de 10.700 profesionales que atienden al alumnado más vulnerable y un crecimiento de las plantillas de un 25 %.