- Protesta periodistas en Sevilla
La Asociación de la Prensa de Huelva (APH), con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha convocado hoy a todos los periodistas de España a sumarse a la concentración de apoyo a favor de la periodista onubense condenada a dos años de prisión por informar sobre el caso Laura Luelmo, lo que supone una “amenaza real” contra la libertad de prensa en este país y abre un “peligroso” precedente, al atribuirse los jueces la potestad de decidir aquello que es noticiable y que, en esencia, supone “imponer la autocensura para evitar el escarnio judicial”.
La movilización central ha tenido lugar ante la Audiencia Provincial de Huelva, pero en otros lugares se ha repetido la protesta, como ante los juzgados del Prado de San Sebastián, en Sevilla.
Aprovechando que este viernes 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, se hizo un llamamiento a todos las asociaciones de la prensa de España para que, en sus respectivas provincias, se llevasen a cabo actos de protesta, a las 11.00 horas, frente a las diferentes audiencias provinciales españolas, excepto en el caso de Madrid, que se ha celebrado frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Protesta periodistas en Huelva
Contra las mordazas
Las concentraciones se han desarrollado bajo el lema de #SinPeriodismoNoHayDemocracia, con los asistentes con esparadrapo o similares en la boca, para visibilizar el intento de “censura previa” que esta sentencia supone contra los periodistas españoles.
En un comunicado previo, las asociaciones de la prensa de Andalucía manifiestaron su rechazo absoluto a la sentencia 96/2023, dictada por la Audiencia de Huelva, que condena a una periodista por revelación de secretos relacionados con el caso del asesinato de Laura Luelmo en El Campillo. “Esta sentencia puede generar un peligroso precedente ya que, en opinión de estas asociaciones, atenta directamente contra el derecho constitucional de la ciudadanía a recibir una información veraz, en este caso, verdadera”.
Informó de datos recogidos en el sumario
La sentencia establece que la periodista obtuvo información del sumario del caso y la difundió a través de artículos periodísticos, pese a que ni siquiera estaba vigente el secreto de las actuaciones.
Los jueces consideran que algunos detalles revelados eran innecesarios e irrelevantes para el interés público y que afectaban a la intimidad de la víctima y su familia. Basándose en el artículo 197.3 del Código Penal, la periodista ha sido condenada a dos años de cárcel.
Este fallo judicial genera una honda preocupación en las asociaciones profesionales, puesto que deja al libre dictamen de los jueces la relevancia de una información, que, siempre y cuando sea veraz, está amparada en el artículo 20 de nuestra Carta Magna.