Menú
Pasajes de la historia de Sevilla

¿Sabes cuál es el retablo-azulejo del rey Fernando III en Sevilla?

Muchas veces nos perdemos joyas artísticas por no mirar hacia arriba, por no disfrutar de los detalles de los edificios que tenemos en la ciudad, uno de ellos es el que podemos encontrar en un popular barrio y que tiene como protagonista a nuestro rey-santo.

02 jun 2023 / 04:00 h - Actualizado: 02 jun 2023 / 04:00 h.
"Pasajes de la historia de Sevilla"
  • ¿Sabes cuál es el retablo-azulejo del rey Fernando III en Sevilla?

Si le preguntan: ¿Dónde está el azulejo del rey San Fernando?”, ¿sabría responder? Seguramente no o algún lector avispado contestaría acertadamente.

Pero para saciar su curiosidad he de decirle que se encuentra en la calle Cano y Cueto, debe mirar hacia arriba, más allá de los balcones y contemplar esta maravilla del siglo XVIII que representa a la mejor cerámica de Triana.

Se encuentra en un punto que es conocido en la ciudad como “Casa de una noche” que, además, tiene Historia, pues se dice que el propio rey-santo pernoctó en su interior en la jornada de víspera a la toma de Sevilla el 22 de diciembre del año 1248, fecha que quedó en los anales y crónicas de la época.

Esta joya es una obra maestra del barroco, de mediados de ese siglo XVIII, de autor desconocido y de la factoría de cerámica y alfarería de Triana.

Sufrió una excelsa restauración en el año 2016 de la mano de José León Calzado, una obra maestra de la cerámica sevillana ya que tras “La Gloriosa”, las conocidas revueltas de mitad del siglo XIX, se eliminaron o prohibió poner imágenes religiosas o sagradas en las fachadas, plazas y calles de Sevilla.

Este retablo en cerámica es uno de los que se han mantenido con el tiempo, de los que han logrado conservarse y de los que hoy Sevilla muestra con orgullo al visitante, parte de la Historia de Sevilla, del Arte y también de la rica producción alfarera de la ciudad, y de Triana, entre los siglos XVII y XIX.

Otros retablos

Hay otros retablos del rey San Fernando lo podemos encontrar en la esquina de la Plaza de Doña Elvira, en pleno Barrio de Santa Cruz, un pequeño retablo en el que se ve blandiendo su espada con la mano derecha y en el orbe con la cruz en la izquierda con Sevilla al fondo. Se trata de un retablo del siglo XX de la fábrica de Montalbán.

En el Santuario de María Auxiliadora se encuentra otro retablo obra del maestro de Palma Gallarda, del siglo XVIII aunque sin una datación definida pues por estilo podría ser de un periodo anterior tal y como muestra el juego con los ocres y amarillos siguiendo la tradición de Cristóbal de Augusta en el siglo XVI.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos