Menú
miércoles, 27 septiembre 2023
Pasajes de la historia de Sevilla

¿Sabes dónde estaba la calle de La Venera en Sevilla?

Sevilla, como Cádiz, es una ciudad con milenios de Historia, de las más antiguas de Europa y donde hay calles realmente interesantes con detalles que, seguro que le han podido pasar desapercibidos y que son interesantes de conocer.

14 jul 2023 / 08:27 h - Actualizado: 14 jul 2023 / 08:28 h.
"Pasajes de la historia de Sevilla"
  • ¿Sabes dónde estaba la calle de La Venera en Sevilla?

Si caminamos por el entorno próximo a la Plaza de la Encarnación llegaremos a la calle José Gestoso, aquí es donde se debe tener los ojos bien abiertos.

Dos detalles, a la misma altura, justo en la cercanía de la popular Floristería Ramito, encontramos en el suelo una placa dorada que nos recuerda algo importante: el kilómetro cero de Sevilla. La placa dice: «Antigua Calle de La Venera, KM 0» y que muchos pisan sin darse cuenta pese a que su tamaño y dimensiones no son pequeñas.

La Historia de Sevilla nos conduce a este punto de la ciudad que se llamó, desde el año 1384 a 1918 como calle de la Venera, estando además marcado por una concha de piedra en su fachada que nos recuerda este hecho.

El mensaje además es explícito: «Centro Geográfico de Sevilla» y del que tienen otras ciudades un punto kilométrico similar del que parten todas las calles. Aunque no quiere decir que sea el punto central de la ciudad, geográficamente hablando, que no lo es.

Calcular este punto kilométrico data del año 1845 cuando se rotularon las calles con los nombres de personajes significativos en la ciudad o de reyes, lo normal eran gremios.

Entonces fue cuando se acordó que el punto de partida, el centro del que salían los números más bajos, se tomaba ese -en concreto- como referencia. Las casas más cercanas a ese punto tendrían un número más bajo y las más alejadas uno más alto, imponiéndose como una norma.

No fue tomado al azar pues que esa calle de Sevilla tuvo una amplia actividad comercial y era considerada como el centro de los «negocios» de Sevilla, a ello hay que sumarle que en tiempos del Imperio Romano en Sevilla se encontraba en lo que hoy es Antiquarium, la fábrica de salazones, de garum, y eso dotaba a la ciudad de una gran actividad.

Sería en 1918 cuando pasó a llamarse José Gestoso en honor del historiador sevillano que nació en el número 5 de esta calle o también, en el 13, Rafael Lasso de la Vega, poeta que vio la luz en esta ciudad.

Un punto con mucha Historia y que algunos también marcan como ese kilómetro cero desde el que hacer el Camino de Santiago desde Sevilla por la Vía de la Plata.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos