Guerra en Ucrania

Sevilla se echa a la calle contra la guerra en Ucrania

La capital andaluza se une a la lista de ciudades que se movilizarán el entre el 24 y el 26 de febrero para pedir el fin de la invasión y la guerra de Ucrania, de la que se cumple ahora un año desde su inicio

21 feb 2023 / 15:50 h - Actualizado: 21 feb 2023 / 17:14 h.
"Derechos Humanos","Solidaridad","Guerra en Ucrania"
  • Sevilla se echa a la calle contra la guerra en Ucrania

Ucranianos que viven en 35 ciudades españolas se manifestarán del 24 al 26 de febrero para mostrar su rechazo a la invasión y guerra que sufre su país desde el 24 de febrero de 2022, y para honrar “la memoria de miles de inocentes asesinados por la guerra genocida de agresión de Rusia contra Ucrania”.

Según ha informado la Asociación Ucraniana en Sevilla, una de las más numerosas de España, las movilizaciones se han decidido en una reunión de las asociaciones de toda España, y se llama a manifestarse “contra la invasión rusa de Ucrania a gran escala”.

Denuncian, entre otras cosas, “las terribles masacres, como las de Bucha, Borodianka, Izium, Mariúpol, y otras muchas”, que “han demostrado claramente, que el objetivo de Rusia no es sólo la conquista de territorios, sino también el exterminio del pueblo ucraniano”.

“Asesinatos y fosas comunes”

“Las tropas rusas a su paso han cometido asesinatos sumarios y han cavado enormes fundiciones comunes para esconder sus crímenes”, denuncian estas asociaciones, que añaden que las tropas rusas “han dejado a gente inocente violada, torturada y deportada, niños huérfanos, mujeres y hombres viudos, padres y madres con hijos asesinados, familias, rotas de dolor de por vida, ancianos que necesitaban paz y descanso, han vuelto a vivir la angustia y el miedo a tiempos pasados”.

Por eso, «los ucranianos saldremos a las calles, para expresar nuestro rechazo total hacia la invasión rusa de Ucrania, al igual que en todas las guerras, y para decir un rotundo o al genocidio, a los crímenes contra humanidad y a los crímenes de guerra, a las masacres y torturas, ni a ninguna otra violación de los derechos humanos ni durante la invasión rusa de Ucrania, ni en ninguna parte del mundo”.

Datos escalofriantes

Además, aportan datos de la Oficina del Fiscal General de Ucrania, que ha registrado más de “69.768 crímenes de guerra y agresión”, y entre niños y niñas de Ucrania “la guerra ha provocado 461 muertes, 923 heridos, 344 desaparecidos, 16207 deportados, y todavía es imposible establecer los números exactos”.

También, “en los territorios ya liberados se han descubierto numerosas cámaras de tortura, incluso una destinada a menores de edad”, señala el mismo comunicado.

Por este motivo, llaman a las movilizaciones a la mayor cantidad de personas posible, ya sea ciudadanos ucranianos, españoles o personas de cualquier nacionalidad que quiera apoyarles en esta petición del cese de la guerra en su país.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos