- Arnás, David González, Juan Ortega y el autor de estas líneas en la presentación de la obra. Foto: R.V.R.
¡Qué sabrás tú de toros! La sentencia lo dice todo y podría aludir a esa altiva suficiencia con la que los que se dan por entendidos despachan a los neófitos. No es el caso. Aunque el libro de Federico Arnás (Madrid, 1957), que coloca la frase entre exclamaciones, tampoco renuncia a una moderada provocación en la motivación de un texto ágil, atractivo de encarar y fácil de retomar. Se trata de poner a prueba la cultura taurina de los aficionados partiendo de una serie de preguntas divididas por temáticas: del toro al torero, pasando por la prensa, los aficionados o los reglamentos. Arnás propone tres respuestas posibles que sirven para calibrar la definitiva sapiencia del lector. Hecha la pregunta y formulada la posible respuesta sólo queda leer la definitiva explicación que el autor expresa de forma clara, amena y didáctica, a modo de ‘Trivial Taurino’.
“El lector lo puede asumir como un reto personal, haciéndose preguntas e intentando adivinar la respuesta acertada a través de las tres posibles opciones que se aportan antes de cada cuestión; también puede plantearse como un juego entre distintos aficionados para determinar quién tiene mayor dominio de la historia del toreo o como una lectura totalmente tradicional” explica Arnás que ha empleado dos años y medio de trabajo en poner en pie este peculiar vademécum taurino. “Son pequeñas píldoras de la historia del toreo; 365, tantas como días del año porque es raro el día del año que cualquier aficionado se pregunta... ¿yo qué sabré de toros? Este libro pone la cuestión entre exclamaciones porque en cierto modo también es provocativo”, confirma el autor.
“Cuando empiezas a profundizar en las hemerotecas o en las bibliotecas te das cuenta de que depende quién ha contado la historia te puedes hacer una idea más o menos fideligna de lo que ocurrió. Hay hechos contados de distintas maneras por distintos medios, revistas o periódicos y lo que he pretendido es acercarme al máximo a la realidad de lo que pudo pasar” advierte el veterano periodista –rostro clásico en las añoradas retransmisiones taurinas de RTVE- que ha dividido el libro en once capítulos temáticos. “Empieza por el torero y sigue por el toro; las plazas, Las Ventas, Sevilla...; los toros en la cultura, la crítica, los medios de comunicación; también hay un apartado dedicado al rejoneo, a los toros fuera de España y también hay un último capítulo que se llama ‘De todo un poco’. Es una mezcla de distintas cuestiones que tenían menos acomodo en los diez capítulos precedentes” añade el autor.
“Es un libro muy fácil de coger y de soltar”, precisa Federico Arnás que ya promete una segunda parte. El libro, ilustrado por el prestigioso pintor y grabador Vicente Arnás –hermano de Federico- está editado por El Paseíllo, sello hermano de El Paseo, cimiento que está permitiendo a David González, en comanda con el escritor cordobés Fernando González-Viñas, levantar una completa y novedosa biblioteca que busca aristas inexploradas dentro de la cultura taurina contemplada desde otro prisma. El sello está a punto de cumplir su primer año de vida y ya ha lanzado una larga baraja de títulos. Ambas editoriales –El Paseo y El Paseíllo- cuentan con un concurrido expositor en la Feria del Libro que acogió este viernes la presentación de la obra en la carpa instalada en Plaza Nueva, llena para la ocasión, mientras Arnás –antes y después del acto- seguía firmando libros.
El propio autor, el editor y el diestro sevillano Juan Ortega, moderados por quién firma estas líneas, desgranaron las claves de la obra pero también reivindicaron el universo taurino como una fuente de cultura que no necesita ir pidiendo ningún perdón. La pregunta de partida era clara y tampoco renunciaba a la provocación del título del libro: ¿Qué sabe Federico Arnás de toros? ¿Qué sabe Juan Ortega? ¿Qué saben los toreros? ¿Qué conocimiento tiene la prensa taurina? Algunas respuestas, posiblemente, están en el libro.