Menú

Emilio Muñoz dona el traje de su primera Puerta del Príncipe al Gran Poder

El diestro trianero, que ha donado otro vestido a la Real Maestranza, traspasó el mítico arco el 21 de abril de 1994 después de cortar tres orejas a dos ejemplares de Torrestrella

18 oct 2023 / 09:58 h - Actualizado: 18 oct 2023 / 10:02 h.
"Plaza de Toros de la Maestranza"
  • Muñoz hizo entrega del vestido en la sala del Tesoro de la corporación penitencia. Foto: G.P.
    Muñoz hizo entrega del vestido en la sala del Tesoro de la corporación penitencia. Foto: G.P.

Emilio Muñoz ha vuelto a desprenderse de una de las prendas más simbólicas de su guardarropa taurino. Se trata del vestido que lució la tarde del 21 de abril de 1994 en la plaza de la Maestranza, fecha en la que abrió por primera vez la Puerta del Príncipe en su carrera. El diestro trianero ha donado este traje trascendental a la Hermandad del Gran Poder en el transcurso de un sencillo e íntimo acto en el que el hermano mayor de la corporación de San Lorenzo, Ignacio Soro, ha recibido la prenda acompañado de varios oficiales de su junta de gobierno.

Muñoz cortó aquel día las preceptivas tres orejas que validaban –en el uso moderno- el glorioso paseo bajo el mítico arco de piedra de la plaza de la Maestranza. Se lidiaban toros de Torrestrella y el trianero compartió cartel con Espartaco, que obtuvo un trofeo, y Finito de Córdoba. Emilio cortó una oreja del ejemplar llamado ‘Trajerroto’ y dos de ‘Gastador’. Le llevaron a hombros, cruzando el Puente de Triana, hasta la calle Pureza en la que había nacido.

Emilio Muñoz dona el traje de su primera Puerta del Príncipe al Gran Poder
Ignacio Soro recibe el vestido de torear de manos de Emilio Muñoz. Foto: G.P

Ignacio Soro agradeció al veterano diestro sevillano esta donación destacando “la profunda devoción” del torero al señor del Gran Poder. El hermano mayor también apuntó que el vestido pasará a engrosar el patrimonio artístico de la Hermandad en la exposición permanente del Tesoro. “El mejor sitio donde puede estar es junto al Señor”, confesó Emilio Muñoz.

De una u otra forma, será uno de los exvotos más reconocibles del Señor, cuya devoción está estrechamente vinculada al mundo de los toros por la filiación de numerosos coletudos y hasta su presencia en novelas como ‘Currito de la Cruz’ y ‘Sangre y Arena’ que han sido llevadas al cine en distintas ocasiones. La prenda fue cortada en su día en la prestigiosa sastrería madrileña de Fermín, bordada en oro con el clásico diseño de jarrones sobre seda y punto verde oliva.

Pero la de abril del 94 no sería la única Puerta del Príncipe de Emilio Muñoz que volvería a repetir del glorioso paseo el primero de octubre de 1995. El traje que vestía esa tarde, de color teja y oro y cosido también en el obrador de Fermín, forma parte de los fondos del Museo de la Real Maestranza de Sevilla desde el pasado 28 de septiembre. Muñoz compartía cartel aquel día con Curro Romero y Jesulín de Ubrique y cortó tres orejas de sendos ejemplares de Torrealta y Gavira que le franquearon de par en par la Puerta del Príncipe por segunda vez en su carrera.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos