- Toreros, ganadero y colaboradores en la presentación del evento.
La plaza de toros de Guillena, una de la más activas de la provincia de Sevilla, volverá a abrir sus puertas el próximo 22 de octubre para acoger un festival a beneficio de la tradicional y original Cabalgata Viviente de los Reyes Magos de la localidad. El cartel, presentado este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento, anuncia a los diestros Manuel Jesús ‘El Cid’, David Fandila ‘El Fandi’, Manuel Escribano, Cayetano, Alfonso Cadaval y el prometedor novillero Mariscal Ruiz. Para la ocasión se han reseñado reses de la ganadería de Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’. Además el festival será amenizado con la actuación del artista Paco Candela y la banda de música de local.
El acto de presentación, presidido por el alcalde Lorenzo Medina y presentado por el informador taurino Emilio Trigo, contó con la presencia de Espartaco, El Cid y Alfonso Cadaval además de Paco Candela y el presidente de la Asociación de la Cabalgata de los Reyes Magos, Antonio Ángel Delgado y el propio organizador del acontecimiento, Manuel Expósito. La cobertura empresarial la prestará la firma ‘Arenas de San Nicasio’, regentada por Jorge Cutiño.
Una plaza activa
La Fiesta de Reyes Mayos de Guillena está declarada de interés turístico de Andalucía. Viene celebrándose desde hace tres décadas e implica la participación de numerosos vecinos de la localidad. Su singularidad estriba en la representación de los distintos pasajes bíblicos por cuadros de personas que permanecen inmóviles las tres horas aproximadas que supone hacer el recorrido.
Este festival viene a reafirmar la importancia taurina de la plaza de toros de Guillena, un coso singular y enclavado en el patio de armas del antiguo castillo almohade de la localidad, que ha celebrado ya seis festejos taurinos en los que va de temporada. La campaña la inauguró la triunfal encerrona de Oliva Soto el 4 de febrero. El 6 de mayo se celebró una novillada picada y en verano, dos festejos promocionales incluidos dentro del Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía y el pasado 2 de septiembre, con motivo de las fiestas de la Virgen de la Granada se verificó una novillada sin picadores. Al día siguiente, después de doce años de interrupción, se recuperó la suelta de vacas por las calles.