Los 40 y los ‘Puerta Carmona’ premian a la ganadería de Miura

Los jurados de ambas entidades han destacado el juego del toro ‘Choricero’, lidiado por Manuel Escribano –que le cortó las dos orejas- en el último festejo de la Feria de Abril

26 may 2023 / 10:54 h - Actualizado: 26 may 2023 / 10:56 h.
  • Escribano lidia a ‘Choricero’ el pasado 1 de mayo. Foto: Arjona-Pagés
    Escribano lidia a ‘Choricero’ el pasado 1 de mayo. Foto: Arjona-Pagés

Continúa el goteo de premios de la pasada Feria de Abril, la mejor de este primer cuarto de siglo, que se ha visto jalonada de una larga lista de triunfos que se han visto favorecidos por el altísimo nivel ganadero del ciclo. Desde esa premisa, la sucesión de grandes faenas fue una constante durante todo el serial abrileño, incluyendo el gran trasteo instrumentado por el diestro Manuel Escribano –que ya había triunfado con los victorinos- a un gran toro de Miura lidiado en el festejo de clausura.

Fue el cuarto de la tarde, llamado ‘Choricero’, nacido en marzo de 2019 y marcado con el número 63. Arrojó en la báscula el peso de 553 kilogramos. Fue el mejor de la feria según el criterio del jurado nombrado por la tertulia del casino Los 40, reunido el pasado martes, ponderando que “fue el más bravo en todos los tercios” según detallaba el acta oficial.

Los 40 han coincidido en esa elección con los miembros de la tertulia taurina Puerta de Carmona que han otorgado el premio al toro más sobresaliente del ciclo al mismo ejemplar de la ganadería de Miura. Los ‘Puerta Carmona’ incluyen otro premio a la mejor faena de la Feria de Abril que ha recaído en Morante de la Puebla por el gran trasteo instrumentado por Morante de la Puebla el pasado 26 de abril a un toro de Domingo Hernández llamado ‘Ligerito’ que fue premiado con un rabo, el primero que se concedía a un matador de toros desde 1971.

La veteranía del casino de Los 40 contrasta con la juventud de los miembros de la tertulia Puerta Carmona, fundada en 2016 por jóvenes y entusiastas aficionados a la fiesta. La primera entidad, por su parte, data de 1897 y siempre ha estado vinculada a apellidos de la burguesía agraria de la ciudad. Ambas coinciden en la misma premisa: el amor al toro.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos