Toros

Morante, de corto, recoge el Premio Nacional de Tauromaquia

El diestro de La Puebla del Río reivindica el añejo atavío de la gente de coleta en el acto celebrado este lunes en Zaragoza para entregar los premios del ministerio de Cultura

21 feb 2023 / 10:29 h - Actualizado: 21 feb 2023 / 10:32 h.
"Toros"
  • El matador cigarrero recibe el galardón de manos de la reina Letizia.
    El matador cigarrero recibe el galardón de manos de la reina Letizia.

TAGS:

Con un traje de paño negro: pantalón abotinado, botín cubano, chaquetilla de caireles y alto y negro fieltro cordobés que se destocó –en señal de respeto- antes de recibir el diploma acreditativo de manos de la reina Letizia con una leve y natural reverencia. Nobleza obliga... Morante mostró modos y cortesía de otros tiempos en la entrega de los premios nacionales de Cultura que, en su modalidad de Tauromaquia, le había sido concedido en el otoño de 2021.

El diestro de La Puebla sumaba a ese singular atavío –inseparable de los hombres de coleta hasta comienzos del siglo XX- un bastón, complemento indispensable de la grey torera en otras épocas en las que no tenían empacho en pasear su majeza por las calles. Morante realizó esta particular puesta en escena en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli de Zaragoza, en un acto al que también asistió el presidente de la comunidad autónoma de Aragón, Javier Lambán, y el ministro de Cultura, Miquel Iceta.

No dejaba de ser una reivindicación de la cultura y hasta la propia historia de la tauromaquia, inseparable de la cultura popular de este país. Morante, que ya donó el importe del premio -30.000 euros- a la Casa de la Misericordia de Pamplona, había puesto la mejor guinda a su gran temporada de 2021 haciéndose acreedor de este Premio Nacional de Tauromaquia que concede el Ministerio de Cultura desde 2013. El jurado nombrado al efecto había reconocido al torero por “la singular personalidad creativa de un artista que recrea y renueva el toreo clásico para el público actual” según rezaba el acta oficial.

De la misma forma, el jurado destacó entonces “su compromiso con la tauromaquia en un momento especialmente difícil tras la crisis provocada por la covid-19, en la que el diestro, asumiendo su responsabilidad como primera figura del toreo, ha diversificado sus actuaciones, apostando por la variedad de encastes y de carteles, liderando el escalafón taurino en una temporada en la que ha desarrollado faenas memorables en las principales plazas españolas”.

Morante, de corto, recoge el Premio Nacional de Tauromaquia
Morante posa con los Reyes y el resto de premiados en el acto celebrado en Zaragoza.

Cuarto matador en ganarlo

Es obligado recordar que dicho Premio Nacional de Tauromaquia –dotado con 30.000 euros- está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la última temporada en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia. En casos excepcionales, como el que ocupa y de forma debidamente motivada, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.

En años anteriores, los galardonados de este premio han sido: Paco Ojeda en 2013; el recordado fotógrafo Canito en 2014; la Escuela de Tauromaquia de Madrid en 2015; el ganadero Victorino Martín Andrés en 2016; el diestro Enrique Ponce en 2017; el matador de toros Juan José Padilla en 2018; Foro Nacional de Novilladas en 2019 y la Fundación del Toro de Lidia en 2020. Morante, flamante ganador de 2021, sería el cuarto matador en hacerse acreedor del premio.

El jurado, presidido por la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, y actuando como vicepresidente, el subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico, Carlos González-Barandiarán y de Muller; estuvo formado por los vocales Borja Cardelús Carnicero, director general de la Fundación del Toro de Lidia, entidad galardonada en 2020; Teresa Belmonte García, profesora de la Universidad de Almería y miembro del Grupo de Investigación 'Laboratorio de Antropología Social y Cultural'; José Pedro Prados Martín 'El Fundi', presidente de la Unión de Toreros; Mar Gutiérrez López, secretaria general de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos; David Prados Martín, secretario general de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles; María Jesús Gualda Bueno, presidenta de la Asociación de Ganaderías de Lidia; José Luque Teruel, presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla; María Belén Plaza Martín, directora del programa taurino de TVE 'Tendido Cero'; Marta Elena Alonso de la Varga, profesora titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León; María Amparo López Antelo, directora general de Interior del Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra; María Teresa de Morenés y Urquijo, miembro de la peña taurina femenina 'Las majas de Goya'; Jorge Fajardo Liñeira, presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, y Santiago de León y Domecq, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, insitución galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2020.

Elenco de premiados

Los Premios Nacionales de Cultura 2021 han recaído en Miren Agurtzane Meabe, en Poesía; Xesús Fraga, en Narrativa; Ramón Emilio Andrés, en Ensayo; y Pablo Remón en Literatura Dramática. Además, el premio de Poesía Joven 'Miguel Hernández' ha sido para Elena Higueruelo; el de Infantil y Juvenil, para Beatriz Giménez; la Mejor Traducción ha sido la de Helena Cortés y la Obra de un Traductor es para Anne Hélène Suárez Girard.

También han ganado los Premios Nacionales de Cultura Antonio José Díaz Rodríguez, en Historia de España; Diego Corbalán, en Cómic; Editorial Alfaguara, por la Mejor Labor Editorial Cultural; la Revista Litoral y la Fundación Anastasio de Gracia, en Fomento de la Lectura. Asimismo, Victoria Escrivá, en Ilustración; Guillermo Rivera, en Periodismo Cultural; José María Merino, en Letras Españolas; Gabriel Erkoreka, Montserrat Torrent y Ángeles Rozalén, en Música; Soledad León y Patricia Pérez, en Danza; Juan Diego Botto, en Teatro; y Titirimundi, en Infancia y Juventud.

Por último, Manuel Alcántara, en Circo; María Pía Timón, en Restauración y Conservación de Bienes Culturales; Pilay Aymerich, en Fotografía; Antonio Alvarado, en Diseño de Moda y María Adoración García López, en Artes Plásticas.


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos