Menú
Observatorio taurino

Morante espanta sus fantasmas

El diestro de La Puebla, previsiblemente, estaría dispuesto a afrontar una temporada de 40 actuaciones después de despejar las últimas dudas sobre el alcance de su lesión de muñeca

30 oct 2023 / 12:33 h - Actualizado: 30 oct 2023 / 12:35 h.
"Observatorio taurino","Morante de la Puebla","El Juli","Pablo Aguado"
  • Morante, antes de hacer el paseíllo en un festival celebrado en La Puebla del Río.
    Morante, antes de hacer el paseíllo en un festival celebrado en La Puebla del Río.

Hace justo una semana, desde esta misma atalaya, andábamos escrutando las vueltas y revueltas del laberinto personal de Morante de la Puebla atendiendo a la insistente rumorología, no pocas conjeturas, el dudoso eco de las redes sociales y, especialmente, las secuelas de esa lesión de muñeca que no le ha dado tregua en una extraña temporada que viajó desde la cumbre inalcanzable del rabo de Sevilla hasta las intermitencias de un verano de idas y venidas que marcó el punto de no retorno en la primera cita de San Miguel.

En esa misma pieza esbozábamos algunas preguntas necesarias pero, sin solución de continuidad, Antonio Lorca iba a animar el cotarro desde las páginas digitales de El País –el toro se marchó del papel para no volver- desvelando que el diestro cigarrero había empezado a espantar los mismos fantasmas que –eso dicen- pudieron alentar los rumores de sus fieles, los primeros cambios en sus filas y hasta el insistente rumor, dado como noticia, de la salida de El Lili, el más fiel de sus hombres que ahora permanecería a su lado.

En el Sporting de Lisboa

El asunto giraba en torno a la dichosa lesión que, según la misma información de Lorca, podría librarse de la intervención quirúrgica que hace sólo unas semanas se daba por segura. La operación, dicen, no aseguraba una recuperación total de la funcionalidad de la articulación. A esos peligros había que sumar un plazo de rehabilitación de cuatro meses que habría complicado su puesta a punto de cara a la siguiente campaña. En esa tesitura todo eran dudas, componendas y demasiadas preguntas sin respuesta.

El concurso de su hombre de confianza, el portugués Pedro Marques, ha sido providencial –una vez más- para que Morante se pusiera en manos de los facultativos del Sporting de Lisboa sustituyendo los bisturíes por fisioterapia. Ha sido, señalaba Lorca, “una dura rehabilitación” que parece haber dado sus frutos. Los facultativos, adviertía el mismo informador, habrían recomendado a Morante retrasar el comienzo de los entrenamientos hasta dentro de un mes aunque sí debe seguir e ir incrementando paulatinamente una rutina de ejercicios de rehabilitación.

La misma información apuntaba que el torero ya habría mantenido una primera toma de contacto con el empresario Ramón Valencia que tiene a Morante como eje maestro del abono y primer interlocutor de las negociaciones de la cartelería que tendrá que ver la luz –el calendario litúrgico manda- en los primeros días del próximo mes de febrero.

Pelillos a la mar

El caso es que Morante ya anda por La Puebla y hasta se habría puesto delante de una becerra en la placita de la Huerta de San Antonio. Pero ha habido tiempo para más, incluso para limar asperezas con el ayuntamiento de su pueblo, regido desde las últimas municipales por una formación local que lidera Lola Prósper con apoyo de Izquierda Unida. Las relaciones habían quedado cortadas con el anterior regidor a raíz de la organización de las fiestas de San Sebastián de 2021 en los rescoldos calientes de la pandemia y un mes después de sus fechas tradicionales.

Morante se desvinculó de un evento –con sus célebres y ya clásicos encierros- que no se puede entender sin su decidido impulso y esa sincera dedicación que le llevaba a arremangarse para coger la brocha, la escoba o lo que haga falta en esas fiestas que abarrotan La Puebla al amparo del santo de los venablos y la propia imaginación del torero, autor de la reinvención de la celebración.

No dejan de ser síntomas de optimismo. Los avances en la rehabilitación de la muñeca lesionada le podrían estar permitiendo esbozar planes más nítidos para la próxima temporada que, según se está comentando, giraría en torno a los 40 contratos, una cifra sensiblemente más baja del planteamiento de inicial de 2023 que habría aupado al diestro cigarrero a los primerísimos puestos del escalafón si la lesión no se hubiera interpuesto.

Cambalache del invierno

Mientras hacemos fías y porfías con el estado anímico y la salud del diestro de La Puebla el mercado de invierno bulle en los despachos y los coches de cuadrilla. Matadores, apoderados y hombres de plata echan sus cuentas después de la larga temporada volviendo a constatar que, pese a la progresiva recuperación del negocio, andamos muy lejos de las cifras que se manejaban no hace tanto.

Los banderilleros y picadores se tientan la ropa preguntándose hasta qué punto merece la pena navegar en ese grupo especial que antes garantizaba prestigio y caudales mientras se suceden cambios de filas, fichajes aquí y allí y esos famosos apretones de manos que prometen fidelidades más o menos eternas.

La lista es larga... Si Chacón había quedado fuera de las filas de Roca Rey –que ha fichado a Antonio Punta- no tardó en encontrar hueco en las de Ginés Marín que, a su vez ha roto con Curro Vázquez. Manuel Escribano tampoco continuará con José Luis Moreno buscando ampliar su mercado en manos de Alberto García, gerente de Tauroemoción. Ya saben que Trujillo deja a Morante y vuelve con Manzanzares; que Vicente Varela entra en las filas de Borja Jiménez; que Pablo Aguado se queda con Salvador Núñez, picador de la extinta cuadrilla de El Juli que también trasvasa a Álvaro Montes al equipo de Talavante... La lista es más larga pero los ejemplos son significativos. La temporada 2024 no está tan lejos...


Revista Escaparate Empleo en Sevilla Más seguros Edictos