- Toreros, empresarios y Emilio Muñoz, coordinador del festival, en el acto de presentación del evento. Foto: Toromedia
-
-
-
-
El festival a beneficio de la Bolsa de Caridad de la Hermandad del Gran Poder pondrá el punto y final a la temporada taurina 2022 en la plaza de la Maestranza reuniendo en el mismo cartel a los matadores de toros Diego Urdiales, José María Manzanares, Daniel Luque, Juan Ortega y Pablo Aguado y el novillero Diego Bastos además del becerrista, formado en la Escuela Taurina de Salamanca, Marcos Pérez que aportará la mejor guinda al evento después de salvar algunos escollos reglamentarios gracias a la buena disposición de la Junta de Andalucía. Para la ocasión se han reseñado reses de Juan Antonio Ruiz Román, Daniel Ruiz, Victoriano del Río, Garcigrande, Alejandro Talavante, Núñez de Tarifa y Jandilla, que lidiará el añojo previsto para el becerrista, una auténtica sensación para los públicos que ya han comprobado su precocidad taurina.
Los pormenores de la organización y la nómina de actuantes han sido presentados a mediodía de este lunes en un acto celebrado en el Salón de los Carteles del coso sevillano que ha contado con la presencia de los gestores de la empresa Pagés, Ramón Valencia Pastor y Ramón Valencia Canorea; el hermano mayor de la corporación de la Madrugada sevillana, Ignacio Soro –acompañado de la plana mayor de la cofradía de San Lorenzo- además del coordinador de la organización del festejo, el diestro Emilio Muñoz. De la misma forma hay que resaltar la presencia del delegado del gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez, además de los diestros Juan Ortega y Pablo Aguado y el novillero Diego Bastos, anunciados en el festival.
El evento está anunciado con un cartel del artista plástico sevillano José María Pedernal que, a sugerencia de la propia hermandad, ha recurrido a un primer plano de la delantera de la chaquetilla de un torero vestido de nazareno y oro con la inconfundible imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder prendida en el corbatín, sobre la camisa blanca de la indumentaria taurina, “ocupando el corazón del torero”, según explicó el propio autor que retrata de esta forma magistral una de las principales devociones de los hombres de luces presentes en numerosas capillas del universo taurino y en las propias colecciones de estampas a las que se encomiendan los toreros antes de salir para la plaza.

El cartel del evento, firmado por José María Pedernal, centra la imagen del Gran Poder sobre el corbatín de un traje de luces.
Un cartel de veteranos que no pudo ser
Emilio Muñoz, por su parte, desveló que la idea primigenia pasaba por haber armado un cartel de toreros veteranos en el que podrían haber figurado, entre otros, Paco Ojeda, Espartaco, el Niño de la Capea y el propio diestro trianero que, bromeando, señaló que “cuando uno no estaba cojo el otro estaba manco o averiado de la cabeza”. En cualquier caso, advirtió Muñoz, sólo había encontrado “facilidades” en los toreros anunciados finalmente resaltando el hilo sevillano que alentaba la confección de la terna.
El hermano mayor de la cofradía del Gran Poder, Ignacio Soro, se deshizo en agradecimientos alabando “la generosidad de la empresa Pagés, la Real Maestranza y todos los que han colaborado en este empeño, especialmente nuestro amigo Emilio Muñoz que ha conseguido un cartelazo y no ha escatimado esfuerzos para que este cartel sea el que es”.
De la misma manera, Soro recordó las principales líneas de actuación de la Bolsa de Caridad del Gran Poder poniendo un especial énfasis en el frente abierto en la barriada de Los Pajaritos a raíz de la impresionante misión que encabezó la venerada imagen del Señor hace casi un año con motivo del 400 aniversario de su hechura por parte del escultor Juan de Mesa, demorada desde 2020 por mor de la pandemia. “Todos los recursos son pocos”, remachó el hermano mayor que, más allá de todos esos agradecimientos, resaltó una hermosa idea: “cuando la Bolsa de Caridad del Gran Poder llama a una puerta, se abren seis”.
El festival se habría celebrado en 2020 si no llega a ser por el estallido de la pandemia y sigue la estela marcada por la Hermandad de la Macarena que lo organizó en 2018. Al año siguiente fueron las cofradías del Baratillo y la Esperanza de Triana las que pudieron engrosar sus bolsas de caridad gracias a la celebración de un segundo festival que ahora tiene continuidad con el Gran Poder mientras figuran en cola una de las principales corporaciones rocieras de la ciudad y la cofradía de los Gitanos.