Seguro que no sabía que en el siglo XIX el nivel de renta de los andaluces no era tan bajo como ahora en relación con el resto de España, y que incluso nuestra aportación al Producto Interior Bruto (PIB) nacional era de las más elevadas.
La ‘educación activa’ reivindica un modelo de escuela en el que el aprendizaje se basa en la motivación y el crecimiento personal, donde no son necesarios pupitres, deberes para casa ni exámenes.
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla acoge la muestra ‘Lo audio-visual’, que estará abierta hasta el 12 de julio y ofrece obras de gran nivel de artistas nacionales e internacionales de arte visual y sonoro.
Cada artista tiene un misterio que descifrar, y el del pintor Fausto Velázquez es el rostro de Frida Kahlo. Dar con ella es su misión, como se puede ver durante estos días en el Ayuntamiento de Sevilla.
¿Conviene poner el casi ilimitado poder de EEUU en manos de Donald Trump? Votar es una gran responsabilidad, aunque a veces se olvide. La historia nos enseña qué pasa cuando el mundo acaba gobernado por impresentables.
En 2006, cuando había dinero para todo, nació un proyecto para convertir en autovía el único tramo de esta nacional sin desdoblar, los 70 kilómetros entre Dos Hermanas y Jerez de la Frontera. Una década después, las obras siguen a punto de empezar.
Gerda Taro persiguió la foto icónica de la Guerra Civil, una imagen que removiese la conciencia de una Europa que, con el tratado de ‘No beligerancia’ abandonaba a su suerte a la República española y con ello facilitaba el paso a las potencias fascistas europeas. Un desdichado accidente truncó su carrera y su vida
Isaac Revah sobrevivió al holocausto por su origen sefardí. Hitler permitió a la España «neutral» repatriar a judíos de ascendencia española. Costó y el dictador no dejó que se quedaran mucho pero salvaron su vida
Casi diez mil alumnos de toda España han pasado por Excelencia Literaria, una cantera de escritores con la que Miguel Aranguren ha logrado que un buen puñado de ellos hayan empezado a ver encauzada su pasión
En el Corral del Pelícano, Ignacio Rodríguez inventa instrumentos mecánicos que, hasta ahora, sólo existían en su imaginación. Entidades como el Museo del Baile Flamenco ya los utilizan para explicar los palos flamencos.
Al calor de la opacidad del secreto bancario, los paraísos fiscales se han erigido en refugio para evadir el pago de impuestos. Filtraciones como los Papeles de Panamá intentan agilizar la única solución: el intercambio de información.
A las ‘chicas del 27’ las echaron de España y de los libros. Para que ellas y sus obras entren en las escuelas ha nacido el proyecto ‘Las sinsombrero’, un acto de justicia con las víctimas de la guerra, el exilio y el machismo.