Se cumple un año exacto desde que la Junta de Andalucía decretase la alerta alimentaria debido a un brote de listeriosis que provocaba la carne mechada elaborada por la empresa sevillana Magrudis. Fue...
Los encausados, que saldrán de prisión a lo largo de este martes, están siendo investigados por un delito contra la salud pública en su modalidad de fraude alimentario, tres delitos de homicidio por imprudencia, dos delitos de lesiones a feto con resultado de muerte y varios delitos de lesiones imprudentes.
Un informe encargado por el Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla ha determinado que estos niveles de contaminación son suficientes para causar daños en las personas.
La veterinaria del Ayuntamiento de Sevilla que revisó las instalaciones de Magrudis ha dicho ante la jueza que investiga el brote de listeriosis del pasado verano que se enteró de la crisis «por la prensa» y se ha escudado en que debía ser la Junta de Andalucía la que inspeccionase la empresa.
El 23 y el 24 de enero, Fibes acoge un Simposio Internacional sobre Listeria en el que participarán referentes técnicos y científicos sobre esta materia.
El portavoz del brote de listeriosis en Andalucía, el médico José Miguel Cisneros, pensó que habría «decenas de muertos» cuando conoció la alerta por la infección de agosto, aunque asegura que la «innovadora» respuesta sanitaria dada al mayor caso de Europa logró un «inesperado» bajo índice de mortalidad.
El padre del bebé de Écija fallecido en febrero por listeriosis ha mostrado su «indignación» por el hecho de que, expone, «el portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, haya negado que es uno de los 185 afectados
Finaliza la investigación de la Guardia Civil sobre Magrudis con una balance de ocho personas investigadas, de las cuales seis han sido detenidas y dos se encuentran en prisión provisional sin fianza.
Tras la entrada en prisión de los responsables de Magrudis, el representante legal de ambos, Hilario Aranda, presentó dos recursos de reforma para la revocación de la medida de ingreso en prisión si bien la juez rechazó ambos recursos y decidió mantener la medida preventiva.
La cadena de cines Yelmo explota sus servicios en el nuevo centro vomercial Lagoh en Sevilla y Makro cuenta con dos sedes en la provincia, Alcalá y Bormujos.
La empresa no ha colocado ningún cartel para informar a los consumidores ni publicado la alerta en su web. Ha comunicado a FACUA que retiró los productos tras ser informado por su proveedor el 3 de octubre.
La Consejería de Justicia ha ordenado reforzar con seis funcionarios varios órganos judiciales, entre los que se encuentran el encargado de investigar la alerta sanitaria por listerioris o el
Como medida de precaución, se han retirado estos productos en España y se recomienda a las personas que puedan tenerlo en su domicilio se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.