El miedo es un monstruo grande que nosotros alimentamos. Unas veces, de modo inconsciente, como respuesta de la propia mente a una situación adversa. Otras, de manera voluntaria y buscando divertirnos...
El consejo rector ha renovado su compromiso con la cooperativa y garantiza la empleabilidad en la zona. La cooperativa ganadera resalta como uno de sus grandes valores el del empleo directo e indirecto que genera y la comercialización de las producciones de más de 600 familias
Este viernes se han iniciado las jornadas de observación astronómica en los pueblos de la Sierra Morena de Sevilla dentro del programa Cielos de Sierra Morena. La jornada inaugural ha tenido lugar en el entorno de la Ermita de Ntra. Sra. de Guaditoca, en Guadalcanal.
La Virgen de Guaditoca volvió a abrir el cortejo de una procesión que se vio agraciada por el descenso de las temperaturas. Vecinos y hermandades engalanaron las calles del pueblo y montaron altares en distintos puntos. El cortejo volvió a contar con los niños y niñas que este año recibieron su Primera Comunión.
Dentro de la vuelta a la normalidad, con la recuperación de actos y eventos, en Guadalcanal aún faltaba uno de los regresos más esperados, el de La Capitana Javi Cabeza. La prueba de BTT que puso a esta...
Vecinas de Guadalcanal han elaborado tapates de lana con los que han elaborado coloridos mosaicos. La unión de estos tapetes ha dado como resultado grandes toldos que proporcionarán sombra a las calles más céntricas de Guadalcanal.
35 stands, muestra de ganado, concursos, charlas técnicas y actividades para todas las edades complementarán esta muestra que se alargará hasta este domingo.
El curso se ha iniciado hoy martes en el nuevo aula de formación de la Planta de Transferencia de la Mancomunidad. El Presidente del ente supramunicipal, Sotero Martín, ha destacado la importancia de la formación y la gestión de los últimos años. El curso se encuadra dentro del servicio de Información, Asesoramiento y Formación Medioambiental.
Guaditoca nunca se va, porque en Guadalcanal su patrona está presente en cada pensamiento, en cada plegaria, en cada súplica y en cada agradecimiento. Guaditoca nunca se va, porque, aunque no esté presente...
Hay un rincón en la provincia de Sevilla donde abril termina en cruz y mayo empieza en flor. Hay una puerta en Sierra Morena donde te recibe no solo el color, sino el calor de un pueblo. Y ese rincón,...
Al tercer día resucitó. Y al tercer año.... al fin Guadalcanal pudo ver a su Resurrección. Una resurrección especial. La más especial de todas, tal vez y solo equiparable a aquella primera vez en la que...
El Cristo de las Aguas y la Virgen de los Dolores, de la Hermandad de las Tres Horas de Guadalcanal volvió a procesionar cuatro años después. Tarde puramente primaveral en la que brillaron detalles y estampas únicas. La petalada en Juan Carlos I y el reencuentro con La Concepción volvieron a ser enclaves destacados de su discurrir.
La Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Dolores procesionó en la única procesión que desfila en Semana Santa en El Pedroso. Este año las imágenes del Cristo y la Virgen fueron portadas en andas. Las tallas, anónimas y con siglos de historia, suponen un auténtico tesoro y todo un atractivo de esta corporación.
Tras la bajada en la que se lleva a cabo el traslado de la Ermita a la Parroquia, Ntro. Padre Jesús procesiona junto a Ntra. Sra. de la Amargura pro las calles de Alanís. El encuentro, que tiene lugar en la Plaza del Ayuntamiento vuelve a congregar a un importante número de fieles.
Ntro. Padre Jesús y Ntra. Sra. de la Amargura regalaron una bonita madrugá con un recorrido que no se completaba desde 2017. El cortejo rezumó hermosura y estampas como la subida por Granillos o su paso por Palacio devolvieron estampas para el recuerdo. La AM La Cena de Plasencia y la Banda de Música de Alanís pusieron los sones a los dos pasos de la corporación.
La corporación adelantó su salida media hora y varió sustancialmente el recorrido. Acompañaron a los pasos la Banda de Nuestra Señora del Mayor Dolor de Albacete y la Municipal de Zafra. La tarde noche fue benévola y engrandeció un recorrido cargado de belleza.
La corporación cazallera retrasó una hora su salida y estuvo en la calle casi tres horas. La Virgen de la Amargura volvió a procesionar en su paso de palio doce años después. El misterio del Cautivo estuvo acompañado del sayón y el sanedrita bendecidos el año pasado.
Tres años después, el pueblo más cofrade de la Sierra Morena de Sevilla disfrutó de la procesión del Stmo. Cristo del Amor y Ntra. Sra. del Rosario y Palma. El tiempo, radiante, acompañó a un recorrido que tuvo como novedad su paso por Ntra. Sra. de Guaditoca, Antonio Machado, Cervantes y Tres Cruces.
La línea pasaría por varios municipios de la Sierra Morena de Sevilla, entre ellos Guadalcanal. Esto conllevaría la mejora y electrificación de vías, reduciendo los tiempos de viaje entre la comarca y la capital andaluza.
Hace dos años la feria de muestras de Las Navas de la Concepción se veía suspendida por la irrupción de la pandemia. Ahora, la huelga de transportistas se ha encargado de dar al traste con la celebración de este evento. Se están barajando otras fechas, pero reconocen que es un trabajo arduo.