Títulos para ser leídos en voz alta, para degustar en plena naturaleza, para viajar lejos o dejarnos atrapar por su frescura. En el siguiente artículo podrá encontrar libros para vivir más de una vida, que es, en suma, de lo que trata la literatura
El Salón de los Carteles de la Real Maestranza acogió la presentación del número 48 de la colección “Azulejo”, publicaciones que edita el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla...
Se celebrará del 21 al 27 de mayo con un interesante programa de actuaciones infantiles y juveniles, representaciones teatrales, presentaciones y mesas redondas.
¿Llegó el Temple a América antes que Colón? ¿Existió un piloto anónimo que le informó de la ruta a seguir? ¿Por qué huyó el Almirante de Portugal perseguido por la justicia? Estas son algunas de las cuestiones a las que trata de dar respuesta «Colón y el mapa templario» (Almuzara), el nuevo libro de Mariano F. Urresti, que va un paso más allá en la búsqueda del descubridor.
Verónica Ventura presenta en La Estación de las Letras ‘Manuela’, una novela ambientada en los años 50 y que muestra la parte oscura de la historia y que no se cuenta.
La primera novela del Premio Nobel francés Albert Camus sentó las bases de un nihilismo en el que la libertad individual caía definitivamente tras dos guerras mundiales que iban a configurar al hombre contemporáneo.
Una española en el Nuevo Mundo; un detective en una estación suborbital; una profesora de educación para adultos; y un viejo periodista. Estos son los protagonistas de las novelas que os traigo esta semana
Escrita durante el confinamiento, la novela de Blanca Cabañas (Chiclana, 1991) fue autopublicada en Amazon en diciembre de 2020. Desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos, obteniendo excelentes opiniones por parte de los lectores y llamando la atención del grupo editorial Penguin Random House
La rinconera Jenny Espínola narra la historia de San José de la Rinconada a partir de la vida y las vivencias de los trabajadores y las familias en torno a la desaparecida fábrica azucarera.
Los libros y manuales alcanzan al consumidor. Un sevillano mediático nos defiende con experiencia de fraudes. Publica una reveladora obra: ‘¿Por qué dejas que te roben?’
Nacida en Madrid, criada en Campo de Criptana y afincada en Sevilla, María Zaragoza es la flamante ganadora del Premio Azorín de Novela 2022. Su obra «La biblioteca de fuego» es un homenaje a las bibliotecarias y archiveras que participaron en el salvamento del tesoro artístico y bibliográfico de España durante la Guerra Civil
Con honestidad y sin censura, así se decidió afrontar la serie biográfica sobre la vida de Miguel Bosé, un proyecto en plena producción cuyo rodaje ha terminado hace unas semanas y que cuenta de cerca...
Contemporáneo de Shakespeare y autor de 87 canciones para voz y laúd, John Dowland fue uno de los músicos más aclamados del siglo XVII. Gracias a una intensa labor de investigación, hoy es posible descubrir su vida y su obra en español gracias al sevillano Alberto Álvarez Calero, quien acaba de publicar «John Dowland. La música inglesa en tiempos de melancolía» (Fórcola, 2022)
La Guerra Civil española, una isla repleta de misterios, el universo del arte, la Castilla del siglo dieciséis o el sugestivo mar Caribe son nuestras propuestas viajeras para la estación de las flores. Basta con acudir a la librería, adquirir un pasaje para el destino elegido y disponerse a disfrutar
Se publica La Zúa, una obra escrita en la voz de un niño del Polígono Sur (Sevilla) en los años 80, con la que su autor, Antonio Ortega, compone un retrato crítico y real de su propia niñez.