Tiene Sevilla un sitio que es desconocido por muchos pese a que por sus puertas pasan, a diario, miles de personas. Les quiero hablar de lo que esconde la Universidad de Sevilla.
Puede que, paseando por Sevilla, disfrutando de su belleza, no haya reparado en detalles que sorprenden y dejan sin habla, uno de ellos es un punto de la ciudad que les quiero descubrir.
Les voy a contar una historia que por imposible que parezca es real y que tiene relación con algunos de los momentos más negros de la Historia de España y de Sevilla...
Posiblemente haya pasado por su lado en innumerables ocasiones pero en ninguna de ellas ha reparado que se trata, realmente, de una torre muy importante dentro de la ciudad y que, sin embargo resulta esa gran desconocida.
Seguramente, paseando por los alrededores de la Catedral o los Reales Alcázares de Sevilla se ha detenido a contemplar el singular monumentos a la Inmaculada, sin embargo, es posible, que no se haya detenido a curiosear por los secretos que guarda.
Una de las muestras más impresionantes del barroco en Sevilla lo encontramos en pleno barrio de La Macarena, a media calle encontramos la obra maestra del Barroco en la ciudad, un templo que tiene muchos más secretos de los que aparenta. Se los descubrimos en exclusiva.
Sevilla guarda lugares desconocidos y secretos dotados de una gran belleza que permanecen oculto a los ojos de aquellos que no saben donde están, uno de ellos es del que les quiero hablar hoy en plena Plaza de España.
Es una parte de la Historia de Sevilla que parece que se ha olvidado y que amparo a muchos sevillanos que se quedaron sin nada. Uno de esos lugares de “amparo” fue “Charco Redondo”.
¿Cuántas veces ha pasado por la calle San Luis, en el barrio de La Macarena, y no se ha detenido a contemplar los secretos de la iglesia de Santa Marina? Quizás por no conocer el código en el que está escrito en la piedra... Hoy les desvelamos todo lo que oculta.
Pasear por Sevilla es todo un placer que depara muchas sorpresas al visitante y al habitante de la ciudad. En un determinado lugar se encuentra una casa señorial que destaca por su fachada y que tiene más secretos de lo que aparenta...
En muchas ocasiones hemos visto, en las películas, laberintos hechos a base de setos en los jardines de grandes mansiones. Sevilla tiene uno de ellos en un lugar emblemático, hoy te lo enseñamos en El Correo de Andalucía.
El palacio de San Telmo es uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura barroca sevillana. Presenta planta rectangular con varios patios interiores, uno de ellos central, torres en las cuatro...
Si hay una calle estrecha en Sevilla esa es, sin dudas, la calle Verde en plena Judería de Sevilla, hoy les invito a pasear por ella y a sorprenderse de algunas de sus historias.
Pasear por Sevilla es asombrarse con muchos de sus rincones, casi de postal, así como de historias desconocidas que, en muchas ocasiones, hasta el propio sevillano ignora que está en su ciudad. Hoy les invito a conocer algunas esculturas sorprendentes y con mucho significado.
Aunque apellidados Bastierra los hermanos –Valeriano y Gustavo Adolfo- adoptan el de Bécquer -de origen flamenco- debido a su familia de origen flamenco adoptado de su abuela paterna y madrina, doña Mencía...
Sevilla es una ciudad que está llena de curiosidades, de elementos que pasan desapercibidos pero que, de cara al curioso, de cara a aquel que quiere ver más allá, hay mucho margen para la sorpresa y la admiración. Hoy les quiero llevar a conocer uno de esos lugares mágicos cargado de Historia e historias.
Seguramente, en muchas ocasiones, habrá pasado por el Patio de Banderas, junto a los Reales Alcázares, y pisado el albero de la misma desconociendo que tras ese bello entorno escoltado por naranjos y aroma a azahar pisa, realmente, una vieja construcción con siglos de antigüedad
Pasear por Sevilla es hacerlo por una ciudad que tiene casi tres milenios de Historia y por donde han pasado muchas culturas que han dejado un legado cultural importante dentro de la ciudad, algunas de ellas las podemos contemplar aún por nuestras calles, unas de ellas en la calle Mármoles.