El 1 de octubre de 2017 sigue siendo hoy, cinco años después, la fecha más determinante y controvertida de la historia reciente de Cataluña, un punto de inflexión tras el cual el independentismo esperaba...
El presidente de la Generalitat aboga por “votar no” a la investidura de Pedro Sánchez a menos que “haga una propuesta para dar voz al pueblo de Cataluña”.
El juez que instruye la causa abierta por el procés, Pablo Llarena, ha comunicado a la Mesa del Parlament la suspensión de cargo público de los cinco diputados catalanes que están en prisión preventiva,...
El juez ha atendido la petición de Fiscalía y de la acusación popular ejercida por Vox que han solicitado previamente prisión incondicional para todos ellos.
El juez ordena esta medida en el marco de la investigación de la supuesta pasividad de los Mossos a la hora de cumplir con las órdenes del TSJC para impedir el referéndum.
¿Se imaginan ustedes al señor Puigdemont intentando vender un producto distinto al que solicita el cliente y tratando de colocárselo por narices? ¿Se imaginan a Rajoy escuchando al cliente sin mover una ceja y sin levantarse para acercar el producto solicitado?.
No existen dudas acerca de que la reforma de la Carta Magna es el camino fundamental por el que debemos transitar en la construcción de los consensos entre los territorios que conforman nuestro país.
Los hechos ocurrieron durante el referéndum del pasado 1 de octubre en Cataluña siguiendo el mandato judicial de impedir la votación suspendida por el Constitucional.
Constata la negativa a rectificar de Puigdemont y comunica la convocatoria de un Consejo de Ministros Extraordinario este sábado a fin de aprobar las medidas para «proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña, y restaurar el orden constitucional en la Comunidad Autónoma» (adjuntamos el comunicado del Gobierno).
El Gobierno ofrece a la Generalitat que convoque comicios para evitar la intervención mientras el PDeCAT avala a Puigdemont para que declare la independencia unilateral.
Los alumnos de primero de Electrodinámica Clásica de la facultad de Física de la Universidad de Sevilla afrontan un examen sobre cuánto duró la independencia para los presidentes español y catalán. Rajoy la vivió durante más tiempo.
Un consejo de ministros pondrá en marcha el sábado la retirada de competencias a Cataluña tras las nuevas evasivas del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, que no ha respondido a su requerimiento e incluso ha amenazado con votar la declaración de independencia en el Parlamento catalán.