Si viaja usted a Madrid no puede faltar. Incluso esta obra puede servir de excusa para hacer el viaje. Excelente versión de La importancia de llamarse Ernesto
Un año más, el Real Alcázar de Sevilla abre sus puertas a sevillanos y foráneos para que disfruten de sus tesoros de manera exclusiva. En esta ocasión, y gracias a las visitas nocturnas teatralizadas dirigidas por Alfonso Zurro con producción de Teatro Clásico de Sevilla, es posible conocer la vida y época de Alfonso X el Sabio al tiempo que se descubre la magia del Salón de los Embajadores, el Patio de las Doncellas o los Baños de Doña María de Padilla
Paco Mir «deconstruye» el clásico de Lope de Vega para dar luz a un montaje plagado de sorpresas que entusiasmó al público de Itálica. Con producción de Vania y Sofía Aguilar, su elenco lo conforman Amparo Marín, Moncho Sánchez-Diezma, Paqui Montoya y Manuel Monteagudo
El Festival de Artes Escénicas ANFITRIÓN arranca en el Teatro Romano de Itálica con «La comedia de la cestita», clásico de Plauto dirigido por Pepe Quero que provocó las risas del público con su disparatado planteamiento
La obra dirigida por Sergio Peris-Mencheta y protagonizada por Juan Diego Botto (al mismo tiempo autor) gusta allá donde se represente y genera fuertes emociones
Teatro Clásico de Sevilla estrena «La Odisea de Magallanes y Elcano», un espectáculo con textos de ocho autores andaluces y dirigido por Alfonso Zurro que conmemora de manera brillante el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Podrá disfrutarse del 13 al 16 de mayo en el Teatro Lope de Vega de Sevilla
Excelente obra teatral del noruego Henrik Johan Ibsen, el autor considerado iniciador del drama realista y germen del teatro simbólico. La dramaturgia moderna no sería lo que es si no hubiera existido Ibsen
Histrión Teatro, referente del teatro andaluz, estrena en Sevilla «El mueble», obra escrita por Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, que explora las relaciones de pareja en clave de comedia. Hasta el domingo 18 en el Teatro Lope de Vega
El IV Festival Cultura con Orgullo (FOC) acoge las dos últimas representaciones de la obra de Antonio Onetti, escrita en 1986, y cuyo éxito le abrió las puertas de la escena internacional. Esta nueva versión está dirigida por Maite Lozano y podrá disfrutarse en el teatro trianero el viernes 18 y el sábado 19 a partir de las 21 horas
Jesús Torres, actor, director y dramaturgo, estrena «Puños de harina», la estremecedora historia de Rukeli, el boxeador gitano que desafió al mismísimo Hitler. Con producción de El Aedo Teatro, la historia corre paralela a la de Saúl, un joven homosexual que intenta descubrir su identidad en la Andalucía de los ochenta. La función tendrá lugar el domingo 20 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Teatro TNT de Sevilla, dentro del Festival Cultura con Orgullo
Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz), Itálica (Santiponce, Sevilla) y el teatro romano de Malaca (Málaga) son los enclaves clásicos en los que se representan las obras elegidas por la Junta de Andalucía que forman parte de las propuesta que se has llamado Teatros Romanos de Andalucía
Desde la antigüedad, la víspera del día de San Juan es uno de los momentos más mágicos del recién estrenado verano. Por ello, a falta de fiestas, hogueras y otros rituales, este año podremos disfrutarla en casa a través de un clásico imperecedero
A través de la red social Instagram, los jóvenes podrán participar en un juego interactivo con el que resolver enigmas protagonizados por personajes como el Lazarillo, Antígona o Segismundo
Teatro Clásico de Sevilla ofrece gratuitamente sus versiones de «Hamlet» y «La Principita», dirigidas por Alfonso Zurro y galardonadas con un buen número de premios
Para que confinamiento sea un poco más llevadero, la productora audiovisual y teatral valenciana Dacsa pone a disposición del respetable dos de sus más que preciados montajes, ambos escritos y dirigidos al alimón entre Manuel Valls y Alejandra Mandli
Pepe Viyuela y Alberto Jiménez encabezan el reparto de «Esperando a Godot», la obra cumbre del Teatro del Absurdo, del irlandés Samuel Beckett. Una propuesta bien dirigida y mejor representada, que llega a Sevilla precedida de unas excelentes críticas. Hasta el 8 de marzo en el Teatro Lope de Vega
El auditorio FIBES acoge hasta el 23 de febrero «El guardaespaldas», la versión musical de la película protagonizada por Kevin Costner y Whitney Houston en 1992. Un espectáculo producido por LetsGo que gustará a los enamorados del género y emocionará a los fans de la cantante
Aitana Sánchez-Gijón regresa a Sevilla con un espectáculo multidisciplinar que da voz a cinco figuras históricas femeninas. «Juana», producido por Losdedae, combina teatro, danza y música ecléctica, y podrá verse hasta el domingo 9 en el Teatro Lope de Vega
David Mamet regresa al Lope de Vega con «Trigo sucio», espectáculo basado en las denuncias por acoso sexual que conmocionaron a Hollywood y dieron origen al movimiento #MeToo