La reapertura de la plaza de la Maestranza depende de la evolución de la pandemia y las normas que regulen el aforo. La pelota pasa a la Junta de Andalucía.
La empresa Pagés está dando los últimos toques a los carteles de primavera aunque el rumbo de la pandemia y las indicaciones de las autoridades tendrán la última palabra.
El altivo califa cordobés falleció el 21 de febrero de 1941 reconocido como uno de los grandes colosos de la tauromaquia. Su único sucesor natural sólo podía ser Joselito
La consejería de Presidencia es la impulsora de esta iniciativa que pretende abordar la protección del medio taurino desde la economía, la cultura o la educación
La Fundación del Toro ha enviado un comunicado al ayuntamiento de la localidad sevillana en el que advierte de la inconstitucionalidad de su presunto antitaurinismo.
Un teniente de alcalde ha negado al torero Agustín de Espartinas el uso de instalaciones municipales para sus entrenamientos y asegura que la plaza de toros no acogerá festejos.
El reciente fallecimiento de la vedette y torera Alicia Tomás ha refrescado la memoria de las pioneras que se lanzaron al ruedo tras levantar el veto al toreo femenino en 1974
El genial diestro trianero profesó una extraña veneración por aquel torero, trágicamente muerto en México, al que nunca pudo ver torear en una plaza de toros
El torero de Dos Hermanas, que lidiaba un toro de Los Azores en la finca de Salvador Cortés, fue intervenido en el Hospital de San Juan de Dios de Bormujos.
La empresa Pagés ya ha comunicado al alcalde su intención de abrir la plaza de la Maestranza a partir de esa fecha en el transcurso de una reunión de los sectores afectados por la suspensión de la Feria
Los inicios taurinos de José Rivera fueron paralelos a los de su hermano Paquirri que alcanzaría el estrellato antes de su trágica muerte el 26 de septiembre de 1984
La feria invernal de Valdemorillo ya ha sido suspendida y el ciclo de Olivenza ha quedado aplazado mientras crecen los interrogantes en torno a Castellón, Valencia y... Sevilla.
Entre la muerte de Gallito y el estallido de la Guerra Civil se vivió un efervescente período creativo que vinculó al toreo con el resto de las artes. Ahora hace un siglo.
El maestro charro, fallecido el 14 de enero de 2001, cuajó en la Feria de Abril del 89 una de las actuaciones más trascendentes de su carrera, un año antes del fatal percance de Beziers.
El desarrollo de la pandemia se ha llevado por delante el plato fuerte de las tradicionales fiestas de San Sebastián que sí mantendrá los actos litúrgicos en torno al patrón.
Mientras España entera se mete en el congelador y trata de sacudirse la nieve caída, el toreo sigue haciendo cábalas en torno a la compleja recuperación del negocio.