Se aprueban las obras de adaptación del Hospital de la Caridad de Arahal para residencia de mayores

La parcela donde se ubica se encuentra incluida en el ámbito declarado Bien de Interés

María Montiel marmondua /
09 jul 2021 / 13:09 h - Actualizado: 09 jul 2021 / 13:12 h.
"Patrimonio","Espacio","Infraestructuras","Construcción","Formación","Real Maestranza","Hospital de la Caridad","Universidad Pablo de Olavide","Rehabilitación","Menores","Verano"
  • Se aprueban las obras de adaptación del Hospital de la Caridad de Arahal para residencia de mayores

La Comisión Provincial de Patrimonio, en la sesión celebrada este pasado miércoles bajo la presidencia de la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, ha dado cuenta de un total de 15 expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico, de los cuales 7 corresponden a Sevilla y 8 a la provincia, concretamente a las poblaciones de Arahal, Carmona, Constantina, La Algaba, Mairena del Alcor, Osuna, Sanlúcar la Mayor y Valencina de la Concepción.

La Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente el modificado del proyecto de rehabilitación y adaptación para residencia de mayores del Antiguo Hospital de la Caridad de Arahal, un complejo edificio que parte de una primitiva ermita datada en el siglo XV, localizada en el actual compás, de la que solo se conserva una sencilla portada en ladrillo visto.

La parcela donde se ubica se encuentra incluida en el ámbito declarado Bien de Interés Cultural denominado Conjunto Histórico de Arahal, e inscrita en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz con la tipología de Conjunto Histórico. Además, la localidad Arahal cuenta con un Planeamiento Especial de Protección del Conjunto Histórico desde 2014, aunque el ámbito de dicho Conjunto Histórico cuenta con competencias de la Consejería de Cultura delegadas en el Ayuntamiento.

Intervención en el edificio

Se trata de una edificación que, en lo que al hospital se refiere, se conforma fundamentalmente en el siglo XVII como edificaciones de una planta en torno a un patio centrado. Durante el siglo XVIII, salvo la construcción de la iglesia y de unos molinos en la casa de campo adjunta, el complejo apenas se mantiene y ante su situación próxima a la ruina es profundamente modificado durante los siglos XIX y XX por continuas ampliaciones, sustituciones y adaptaciones a distintos usos, siempre asistenciales, pero siempre con escaso presupuesto, lo que culmina en edificaciones de escasa calidad constructiva, muy alteradas y que, además, en las últimas décadas, sobre todo desde 2003, sufre obras ilegales e inconclusas, dejando la edificación en un estado bastante lamentable.

La intervención que se propone parte del mantenimiento de la edificación existente, con el mayor respeto a la estructura arquitectónica, asumiendo incluso las obras realizadas ilegalmente en aquello que pueda beneficiar la adecuación al nuevo uso. En este sentido se mueve en torno al patio del hospital con las dos salas de enfermerías principales siguiendo las calles de la localidad que la circundan, la de Consolación y la de Juan Leonardo, un cuerpo adosado al testero de cabecera de la iglesia y una crujía transversal de servicio que cierra el patio y que la intervención completa su unificación con las dos alturas en todas sus pandas, cerrando la composición de este espacio con una montera que lo cubre.

Patio histórico en el hospital

Se enfrenta después a la manera de ampliar este esquema de ocupación en la zona del corral y naves circundantes donde se encuentra una edificación a Consolación de planta bastante amplia, de tres crujías, y otra a Juan Leonardo, de reciente ejecución, de carácter doméstico, de escasa calidad constructiva y en un estado de conservación bastante deficiente. La opción adoptada es dar continuidad al esquema de enfermerías paralelas a las calles asumiendo la ya existente a calle Concepción y creando una nueva edificación de esquema similar a las ya vistas a calle Juan Leonardo, en sustitución de la existente.

Ambas con las mismas alturas que las ya existentes dando continuidad y uniformidad a los alzados. Creando con ello un esquema que replica el patio histórico del hospital en un espacio abierto entre las edificaciones y solucionando el encuentro con las medianeras noreste que manera que de unidad al nuevo patio creado.

En conclusión, la Comisión de Patrimonio entiende que la propuesta presentada parte del mantenimiento y recuperación de la estructura arquitectónica de la edificación, basada en su implantación en la trama urbana y en la incorporación natural de los nuevos cuerpos construidos al mismo esquema compositivo. Y en cuanto a su formulación, describe la metodología y los criterios que rigen la actuación desde el punto de vista teórico, técnico y científico, sin que ello incida negativamente sobre los valores culturales del inmueble, tanto de los elementos a tratar como del bien en su conjunto.

Teniendo en cuenta además, que los materiales utilizados se consideran compatibles y se mantienen los sistemas constructivos empleados, estando ambos suficientemente contrastados por la práctica habitual, la Comisión concluye informando favorablemente tanto el expediente de legalización planteado como las demoliciones contempladas en la intervención definida por el proyecto de rehabilitación.

Aún así, determina que, aunque el propio proyecto promueve un control arqueológico de todas actuaciones prevista, debería preverse la realización de una Memoria final que recoja todas las intervenciones llevadas a cabo en el proceso de actuación.

Fundado en 1516

El Hospital de la Santa Caridad de Arahal (o del Santo Cristo) fue fundado en el año 1516 por la propia Hermandad de la Misericordia, que fue constituida 15 años antes. Su principal objetivo fue la atención y cuidado de la población más pobre de la localidad así como atender a sus enterramientos y funerales. A partir de la segunda mitad del siglo XVII se convertiría en un centro asistencia concertado gestionada por distintas órdenes hospitalarias. Con esta función se mantendría hasta su cierre en 1991 (la última orden religiosa que estuvo fue la de las Hermanas Franciscanas del rebaño de María).

Otros Proyectos

La Comisión Provincial de Patrimonio además ha dado el visto bueno al informe favorable al “Proyecto de Actividad Arqueológica Puntual con Sondeos en el Sector de la Vía Romana a Híspalis” en Carmona, una interesante intervención que surge a partir de los trabajos por georadar anunciados por la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.

Se trata de una actuación que se llevará a cabo coincidiendo con el desarrollo de la XIV edición del curso de verano “Arqueología de Campo” ofertado por la Universidad Pablo de Olavide. De este modo, la actividad, que ejecutará el Ayuntamiento con la supervisión de los miembros del equipo del Conjunto Arqueológico de Carmona, contará con la participación de los alumnos inscritos.

Con la intervención se persigue contrastar o, en su caso, desestimar las hipótesis que se han formulado acerca de la dinámica histórica de esta zona. Y además, obtener información sobre este sector de la necrópolis, tratando de aquilatar las fechas de su formación y abandono, y de la presencia o ausencia de complejos funerarios, su funcionalidad, la técnica constructiva, su cronología, etc.

Por último, la Comisión Provincial de Patrimonio ha informado también favorablemente de la intervención propuesta por la Real Maestranza de Caballería en la plaza de toros de Sevilla. Se trata de la “Memoria Técnica de Labores de Conservación Preventiva y Mantenimiento de la Plaza de Toros. Obras menores Temporada 2021-2022”.