La Recogía

Gran Poder, Esperanza Macarena y Esperanza de Triana: una Madrugá en diciembre

La procesión magna del Congreso de Hermandades del 8-D reunirá a las tres veneradas tallas, al Cachorro y a las patronas de Lora del Río, Dos Hermanas y Utrera

Ntro. Padre Jesús del Gran Poder

Ntro. Padre Jesús del Gran Poder / Jorge Jiménez

Bernardo Ruiz

Bernardo Ruiz

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha dibujado con claridad en los últimos días los detalles relativos a la procesión de clausura del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular que se celebrará el próximo 8 de diciembre de 2024. La presencia de las veneradas imágenes del Gran Poder, la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena por las céntricas calles de la capital de Andalucía durante la festividad de la Inmaculada Concepción recreará algunas de las escenas propias de la universal Madrugá.

El Consejo de Cofradías y el Cabildo Catedral adoptarán una batería de medidas con el propósito de organizar una misa estacional y una posterior magna procesión en la que desfilarán, además del Gran Poder, la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena, el Cristo de la Expiración, el universal Cachorro, la Virgen de los Reyes y las patronas de Lora del Río, Dos Hermanas y Utrera: la Virgen de Setefilla, la Virgen de Valme y la Virgen de Consolación, respectivamente.

La organización desvelará de forma progresiva los itinerarios de ida y regreso al primer templo de las imágenes participantes en la misa estacional y la posterior procesión, aunque ya se han desvelado los nombres de las iglesias que acogerán durante su estancia en Sevilla a las patronas de Lora del Río, Dos Hermanas y Utrera, que en un primer momento serán trasladadas de forma privada la Catedral. La Virgen de Setefilla permanecerá en la Parroquia de San Andrés, la Virgen de Valme será entronizada en la Colegial del Divino Salvador y a la Virgen de Consolación se le rendirá culto en el templo de Los Terceros.

Orden de la procesión

Una de las principales incógnitas era el orden de la procesión general del 8 de diciembre, cuyo cortejo inaugurará la patrona de la Archidiócesis, la Virgen de los Reyes, que, además, presidirá el palco de autoridades civiles y religiosas durante el desfile. Posteriormente discurrirán por el trazado común el Señor del Gran Poder, la Virgen de Setefilla, la Virgen de Valme, la Virgen de Consolación, el Cristo de la Expiración, la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena.

Para el disfrute de este cortejo, serán instaladas unas 25.000 sillas que serán depositadas a la venta en los próximos meses

El itinerario común que deberán recorrer las imágenes participantes y en el que serán instaladas unas 25.000 sillas que serán depositadas a la venta en los próximos meses será el siguiente: Puerta de Palos, Plaza Virgen de los Reyes, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias y Paseo de Colón, donde el final del trayecto se señalizará junto al Puente de Triana.

Las Esperanzas y el Cristo de la Expiración coincidirán el 7-D

Según los planes iniciales, las cofradías de la Esperanza de Triana, la Esperanza Macarena y el Cristo de la Expiración pretenden alcanzar el primer templo de la diócesis durante la noche previa a la festividad de la Inmaculada Concepción, una velada reservada históricamente en Sevilla a las tradicionales tunas que interpretan su repertorio en pleno centro de la ciudad. El Gran Poder, por su parte, optará por inaugurar su camino hacia la Catedral el 8 de diciembre.

La organización, además, detallará en las próximas semanas los itinerarios de ida y vuelta de las diferentes imágenes tras la aprobación definitiva del Consejo de Hermandades y Cofradías, el Ayuntamiento y el Centro de Coordinación Operativa del propio consistorio (Cecop). En relación a la celebración de la misa estacional que presidirá el arzobispo, monseñor Saiz Meneses, el día 8 y a cuyo término se producirá el tradicional baile de los seises, una de las principales novedades será la presidencia de la Virgen de los Reyes en calidad de patrona de la archidiócesis.