EPIDEMIÓLOGO | Daniel López Acuña Exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS. Profesor asociado de la EASP

"La Junta tendría que tomar medidas mucho más contundentes para el control del virus del Nilo"

El epidemiólogo considera que hay que" reforzar los programas de control de vectores, ante las variaciones del cambio climático y la presencia de nuevos factores infecciosos"

Daniel López Acuña, epidemiólogo, exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS y Profesor Asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Daniel López Acuña, epidemiólogo, exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS y Profesor Asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública / Cedida

Ana Ordaz

Ana Ordaz

El virus del Nilo se ha convertido, un año más, en una de las grandes preocupaciones del verano en las provincias de Andalucía Occidental. Tres personas han fallecido tras ser infectadas por mosquitos portadores de este virus y los casos —la mayoría, leves— se cuentan por decenas. Mientras las administraciones se lanzan acusaciones sobre a quién corresponden las competencias para controlar este problema de salud pública, los vecinos de los municipios afectados, cada vez más inquietos, se organizan y manifiestan para reclamar soluciones y una vacuna. La última, este lunes en Coria del Río.

¿Hay un suero en desarrollo? ¿Qué medidas deben aplicar los gobiernos? ¿Qué se puede aprender de otras zonas del mundo con experiencia en enfermedades transmitidas por mosquitos? Para arrojar luz sobre el tema, El Correo de Andalucía entrevista al experto Daniel López Acuña, epidemiólogo, exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Pregunta: ¿De quién depende el desarrollo de una vacuna?

Respuesta: Las vacunas no se desarrollan de la noche a la mañana. Es un proceso que requiere mucha investigación previa y que hacen los institutos de investigación con las empresas farmacéuticas. Es una lógica de investigación, desarrollo y comercialización de la industria farmacéutica, no de decisiones de una administración central o autonómica. Es una competencia internacional.

P: Desde el colectivo 'Luchando Contra el Virus del Nilo' aseguran que "hay una vacuna en fase 3, que no se desarrolla por asuntos económicos y comerciales". ¿Es cierto?

R: Hay una vacuna equina contra la encefalitis que produce el virus del Nilo de uso equino para protección animal. En estos momentos no hay una vacuna disponible, internacionalmente, que esté acreditada por las agencias de medicamentos (la Agencia Europea de Medicamentos, la Food and Drug Administration de Estados Unidos o la Agencia Británica de Medicamentos) para uso humano.

P: Una de las principales reivindicaciones del colectivo a las administraciones públicas es la creación de una vacuna.

R: Es una demanda irreal. Hay investigación sobre la vacuna, pero mientras no se tenga suficiente información y sea revisada por las agencias que tienen que tomar una decisión, no hay posibilidad de utilizar una vacuna en humanos. Simplemente, no hay una vacuna disponible actualmente.

P: ¿Por qué no se ha desarrollado antes una vacuna para el virus del Nilo en humanos?

R: Desde el punto de vista de la salud pública, habría que haberla desarrollado para proteger personas porque cada vez se extiende a más regiones, prácticamente todo el Mediterráneo tiene casos de virus del Nilo.

Los laboratorios no producen vacunas porque no hay suficiente grado de comercialización, y ahí los gobiernos tienen poco margen de maniobra para actuar.

Daniel López Acuña

— Epidemiólogo

Pero los laboratorios, muchas veces, no producen vacunas (como no produjeron la vacuna contra la viruela del mono durante muchos años) porque no hay suficiente grado de negocio comercialización. No la producían porque estaban ocurriendo casos aislados en un continente que no tiene poder adquisitivo y, como consecuencia, no había salida comercial. Y ahí los gobiernos tienen poco margen de maniobra para actuar, no pueden obligar a la industria a producir algo.

P: ¿Qué pueden hacer los gobiernos?

R: En mi opinión, debe haber un esfuerzo internacional más organizado, como lo hubo con la vacuna del Covid, o como lo empezó a haber con el brote de 2022 de la viruela del Mono. Es aquí donde la gobernanza sanitaria mundial, en el marco de la OMS, tiene que inducir más la producción de vacunas de, entre comillas, poca rentabilidad comercial que la industria no produce.

Creo que la petición de la plataforma debería ser pedir esfuerzos a los gobiernos para que apoyen el desarrollo de una vacuna, pero no 'queremos una vacuna', porque no es realista. Por supuesto, estoy más que a favor de que existan, pero tenemos que entender cuáles son los mecanismos reales y los límites para contar con un antídoto al virus del Nilo.

P: ¿Qué papel juega la Junta de Andalucía?

R: Estamos ante un problema donde hay que aplicar una estrategia de one health o una sola salud. Con el virus del Nilo las administraciones se están pasando la patata caliente. Desde mi punto de vista, la Junta de Andalucía tendría que tener una especie de Task Force que reúna salud animal, salud ambiental y salud humana para tomar medidas mucho más contundentes para el control del vector que transmite el virus del Nilo y la vigilancia epidemiológica.

La Junta de Andalucía tendría que tener una especie de 'Task Force' que reúna salud animal, ambiental y humana para tomar medidas mucho más contundentes para el control del virus del Nilo.

Daniel López Acuña

— Epidemiólogo

No es solo la vacuna, es una acción de salud pública. Hay que bajar la densidad del vector combatiéndolo de la manera más ecológica y sostenible posible para eliminar las larvas para que no haya criaderos de mosquitos y reduciendo las acumulaciones de agua. Esto se conoce muy bien en otras regiones del mundo donde hay desde hace muchos años enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue o la malaria.

P: Pero en el Bajo Guadalquivir hay miles de hectáreas de humedales y cultivos de arroz. ¿Cómo se combinan los arrozales con el control de los criaderos de mosquitos?

R: Hay que encontrar soluciones que compatibilicen los cultivos de arrozales en humedales con el control de larvas a través de métodos biológicos, como los murciélagos.

Es un abordaje integral: por un lado, hay que controlar la población de mosquitos; por otro, hay que reducir el riesgo de exposición humana (usar mosquiteras, ropa de manga larga, cubrir las extremidades...). Tenemos que reforzar los programas de control de vectores, que antes no eran necesarios, pero hoy lo son, ante las variaciones del cambio climático y la presencia de nuevos factores infecciosos.

P: El virus del Nilo no es nuevo en España, pero sí lleva pocos años. Con el avance del cambio climático, ¿es un problema que ha llegado para quedarse?

R: Sí. Los entomólogos tienen que seguir investigando al respecto, pero lo que se sabe, internacionalmente, es que han aumentado las densidades de vectores, el virus está presente y la transmisión se produce. Es un círculo vicioso.

Andalucía tiene que asumir que va a tener que desarrollar programas prioritarios de control de mosquitos para evitar el virus del Nilo.

Daniel López Acuña

— Epidemiólogo

Creo que Andalucía tiene que asumir que va a tener que desarrollar programas prioritarios de control de mosquitos para evitar el virus del Nilo y otras enfermedades que pueden transmitir.

Mientras tanto, la investigación internacional debe proseguir, los gobiernos pueden plantear a la OMS que ejerzan más presión para el desarrollo de esta vacuna. Y, si la vacuna no es comercial, que haya subsidios para poder proteger a las poblaciones vulnerables.