Ópera

El ‘Nabucco’ del Maestranza lleva al presente la lucha por la libertad

Con escena de Christiane Jatahy y la voz del onubense Juan Jesús Rodríguez en el rol principal, la coproducción del coliseo sevillano rompe estereotipos y clama por la paz

Nabucco de Verdi, llega al Teatro de la Maestranza

Jorge Jiménez

Charo Ramos

Charo Ramos

Tras la muerte sucesiva de sus dos hijos y de su esposa Margherita, que era además la hija de su protector, el comerciante de granos Antonio Barezzi, un deprimido Giuseppe Verdi decidió abandonar su carrera operística. Pero cuando se dirigía a presentar su renuncia al empresario de la Scala de Milán, Bartolomeo Merelli, quien le había encargado sus dos primeros títulos, Oberto y Un giorno di regno, ópera bufa que Verdi vivió como un fracaso, se encontró con que el empresario no sólo no aceptó sino que lo presionó para que estrenara una ópera durante la Cuaresma de 1842.

La leyenda dice que a Verdi el libreto se le abrió, al llegar a casa, por la página del coro Va, pensiero, y que ya no pudo dormir hasta que comenzó a componer la música. Pero aunque la hubiera escrito a regañadientes, el resultado, Nabucco, se convirtió en un éxito con mayúsculas que consagró desde Milán su carrera. Y el hermoso coro Va, pensiero pasó a ser, desde la noche de su estreno, un símbolo del Risorgimento italiano y el himno extraoficial del país. En la Italia ocupada por los austríacos, Verdi apoya el mensaje del libretista Temistocle Solera e invoca la reunificación enmascarando el mensaje en una trama histórica y bíblica.

Pase gráfico del ensayo de la ópera 'Nabucco' de Giuseppe Verdi en el teatro de la Maestranza, a 10 de mayo de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). La obra tendrá seis funciones con doble reparto marcadamente latino en los que sobresalen el barítono Juan Jesús Rodríguez y la soprano María José Siri, además de Simón Orfila, el Maestranza presenta una nueva producción propia con teatros internacionales con dirección escénica de Christiane Jatahy y musical de Sergio Alapont al frente de la ROSS y el Coro Teatro de la Maestranza. 10 JUNIO 2024 Francisco J. Olmo / Europa Press 10/06/2024 / Francisco J. Olmo

Pase gráfico del ensayo de la ópera 'Nabucco' de Giuseppe Verdi en el teatro de la Maestranza. / Francisco J. Olmo

Cómo actualizar esos mensajes, y ese drama lírico en cuatro actos que nos lleva a la Jerusalén y Babilonia del siglo VI a. C., es el reto que asumió el director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, al impulsar esta coproducción junto con las óperas de Ginebra, Luxemburgo y Amberes. La dirección escénica de la autora y cineasta brasileña Christiane Jatahy es una de las bazas de un montaje ambicioso que integra audaces soluciones audiovisuales y hasta una piscina sobre el escenario.

Jatahy es una de las artistas más originales de la escena europea, León de Oro en la Bienal de Venecia 2022 en la categoría de teatro (la bailaora malagueña Rocío Molina ganó ese año el León de Plata en la modalidad de danza), e imprime un carácter muy personal a una producción excelentemente valorada en su estreno ginebrino el año pasado que viajará a partir del verano a Sao Paulo, Luxemburgo y Amberes. Jatahy actualiza el dolor del coro transportándolo al presente, y ofrece en estos tiempos convulsos un mensaje de concordia y reconciliación, de apertura al otro, al diferente. Ella subrayaba este martes en Sevilla que, para este proyecto, ha retomado ideas de un trabajo anterior inspirado en la Odisea de Homero por el que viajó a muchos lugares del mundo ocupados o donde la gente lucha por sus derechos. “Este Nabucco ofrece una mirada de hoy pero no da respuestas, me interesaba mucho más hacer preguntas, mostrar la complejidad de los personajes, humanizarlos, y evadir los estereotipos”.

Así, su Zaccaria, encarnado por Simón Orfila (y Dario Russo en el segundo reparto), “usa la cámara y las imágenes para manipular o convencer, una cuestión también muy actual”.

Pase gráfico del ensayo de la ópera 'Nabucco' de Giuseppe Verdi en el teatro de la Maestranza, a 10 de mayo de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). La obra tendrá seis funciones con doble reparto marcadamente latino en los que sobresalen el barítono Juan Jesús Rodríguez y la soprano María José Siri, además de Simón Orfila, el Maestranza presenta una nueva producción propia con teatros internacionales con dirección escénica de Christiane Jatahy y musical de Sergio Alapont al frente de la ROSS y el Coro Teatro de la Maestranza. 10 JUNIO 2024 Francisco J. Olmo / Europa Press 10/06/2024 / Francisco J. Olmo;category_code_new

Pase gráfico del ensayo de la ópera 'Nabucco' de Giuseppe Verdi en el teatro de la Maestranza. / Francisco J. Olmo

Nabucco, que tendrá seis representaciones entre el 13 y el 22 de junio (con segundo reparto los días 18 y 21), reúne un elenco donde sobresale, por su voz y su excelente momento interpretativo, el barítono onubense Juan Jesús Rodríguez como Nabuccodonosor.

Esta producción aspira a transmitir un mensaje de paz entre tanta violencia

Juan Jesús Rodríguez

— Barítono

El andaluz, toda una autoridad en Verdi, insiste en que “esta producción aspira a transmitir un mensaje de paz entre tanta violencia”. Para el director musical Sergio Alapont, el Nabucco del Maestranza “es un canto a la concordia y una apuesta, sin complejos, por el talento español”.

La ROSS en el foso y el Coro Teatro de la Maestranza dirigido por Iñigo Sampil, “que tiene un protagonismo absoluto en una ópera que rompe muchos esquemas y donde casi no hay un dúo de amor”, según Javier Menéndez, son otros reclamos para un muy prometedor cierre de la temporada operística sevillana. Debutan en el Maestranza la soprano uruguaya María José Siri en el complicado rol de Abigaille, la hijastra de Nabucco enamorada en secreto de Ismaele, y la mezzo Alessandra Volpe como su bondadosa hermanastra Fenena. Maribel Ortega y Mónica Redondo las relevan en el segundo reparto, en el que Damiano Salerno será Nabucco y llevará la batuta Gaetano Lo Coco.

La historia del Rey de Reyes vuelve a Sevilla con las mejores credenciales.