En una Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral llena de cofrades e invitados, y ante la augusta presencia de Nuestra Señora de los Reyes, la nueva junta superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías, presidida de nuevo por Francisco Vélez de Luna como presidente tras su abrumadora reelección, tomó posesión de sus cargos este martes 19 de julio en una celebración eucarística presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, que por vez primera asistía a una cita como esta. Tampoco faltaron las primeras autoridades de la ciudad, con Antonio Muñoz, el alcalde, a la cabeza, ni la consejera en funciones de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, entre otros.

La ceremonia dio comienzo con puntualidad, a las ocho de la tarde. Apretaba el calor, pero por fortuna, bajo las naves de la seo metropolitana imperaba la frescura, aunque los ventiladores que se disponen en el recinto sacro también contribuyen a paliar esta ola que estamos atravesando. A la izquierda, como es habitual en este tipo de ceremonias, se hallaban los miembros de la junta superior entrante, dispuestos en el mismo orden en el que irían jurando sus cargos. Y a la derecha, las autoridades civiles. Otros asistentes tuvieron que seguir la santa misa desde los bancos que se disponen frente a la reja de la capilla de la Patrona de Sevilla y su Archidiócesis. Y no faltaron los antiguos presidentes del Consejo Adolfo Arenas, Carlos Bourrellier y Antonio Piñero.

Monseñor, en su plática, lanzó un mensaje de aliento a la nueva junta del Consejo, centrando Saiz Meneses su homilía en la parábola del sembrador, la cual se halla reflejada en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. Destacó la vocación de servicio que ha de prevalecer en esta entidad cofradiera «para buscar y alcanzar el bien común, rechazándose, pues, todo tipo de egoísmo y de envidia», y para ello, «el mejor antídoto es vivir la caridad». Recalcó el arzobispo que «comienza una nueva etapa, y lo hace con ilusión», sin olvidar que «hay que ser sencillos y humildes».

Tras la homilía tuvo lugar la jura de los veintiún miembros de esta junta superior que tiene por delante, en estos cuatro años venideros, importantes retos, como el de restructurar la organización de distintos días de la Semana Santa, en especial el Martes y Miércoles Santos y la madrugada del Viernes, preparar la logística del próximo Sábado Santo por la celebración del Santo Entierro Magno, solventar la cuestión del I.V.A. en los abonos de la carrera oficial, o gestionar el proyecto de un posible museo que, como desvela el propio presidente en el Boletín de las Cofradías de julio en la entrevista que le realiza Rafael Jiménez Sampedro, director de la publicación, está encima de la desde 2021, habiéndosele expuesto a los hermanos mayores, si bien deben colaborar las administraciones para que sea, realmente, un proyecto de toda la ciudad.

La nueva junta superior queda configurada de la siguiente manera.

Presidente: Francisco Vélez de Luna

Vicepresidente: José Roda Peña

Secretario: José Carretero Guerra

Tesorero: Eduardo Carrera Sualís

Delegado de sacramentales: Antonio J. de la Fuente Mateos

Delegado de sacramentales: José Joaquín León Morgado

Delegado del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión: Serafín Pineda Vázquez

Delegado del Domingo de Ramos: Francisco Javier Bonilla García

Delegado del Lunes Santo: Manuel Martínez de Pinillos Morales

Delegado del Martes Santo: Daniel Perera Pavo

Delegado del Miércoles Santo: Joaquín Ruiz Franco-Baux

Delegado del Jueves Santo: José Francisco Haldón Reina

Delegado de la Madrugada del Viernes Santo: Antonio Luis Soto Benavente

Delegado de la tarde del Viernes Santo: Diego Milán Fernández

Delegado del Sábado Santo y Domingo de Resurrección: Ernesto Martín Fernández

Delegada de glorias: Esperanza García Perea

Delegado de glorias: Manuel Martín Fajardo

Delegado de glorias: Antonio Rodríguez González

Delegado de glorias: Hugo Gentil Carmona

Delegado de glorias: Manuel Vales Palma

Delegado de glorias (Rocío): José María Ruiz Ojeda